- Fred y Cindy denunciaron que el gobierno no les ha brindado apoyo tras el ataque sufrido el fin de semana. “Esto no debería ocurrir, alejan la inversión y generan miedo”, lamentaron antes de confirmar su salida del país.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
Una pareja de ciudadanos canadienses que residía en la ciudad de Trujillo, Colón, anunció este jueves que abandonará Honduras luego de sufrir una invasión por parte de un grupo armado en su complejo turístico el pasado fin de semana.
Los extranjeros, identificados como Fred y Cindy, relataron que la violenta irrupción los dejó con una sensación de temor e indefensión, asegurando que las autoridades no han logrado resolver el problema ni garantizar su seguridad.
“Esto no debería de ocurrir, alejan la inversión, generan miedo”, expresó Cindy, visiblemente afectada. La mujer explicó que hace apenas unas semanas habían sido víctimas de un robo en su vivienda, pero pensaron que se trataba de un hecho aislado.
“Nunca imaginamos que algo así podría pasar. Lo anterior lo tomamos como delincuencia común, pero esto fue una invasión total”, agregó.
La pareja relató que, desde el ataque, les cortaron el suministro de agua y viven en constante zozobra, razón por la que tomaron la decisión de retornar a Canadá.
“Nos sentimos en peligro, no podemos seguir viviendo aquí. Hemos trabajado toda nuestra vida para construir nuestra villa y disfrutar de la tranquilidad de Honduras, pero hoy nos vamos con tristeza para salvaguardar nuestras vidas”, manifestaron.
Fred y Cindy lamentaron que un país con tanta belleza natural y potencial turístico esté siendo afectado por la inseguridad y la falta de respuesta gubernamental, factores que —según ellos— ahuyentan a la inversión extranjera.
“Honduras es una belleza, pero mientras no haya protección para los ciudadanos ni justicia, nadie va a querer venir a invertir o vivir aquí”, concluyó Cindy.
El hecho ha generado preocupación en el sector turístico de la zona norte y el Caribe hondureño, donde empresarios locales han advertido sobre el impacto negativo de la inseguridad y las tomas de tierras en proyectos turísticos y residenciales, especialmente aquellos con participación de inversionistas extranjeros.