18 C
Tegucigalpa
miércoles, febrero 5, 2025
spot_img

Pastoral Arquidiocesana de Movimientos Laicales rechaza uso de la PAE

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

La Pastoral Arquidiocesana de Movimientos Laicales (PAML), señalan que están a favor de la vida, por lo que emitieron un comunicado donde subrayan su rechazo contundente al uso y distribución de la Píldora de Anticoncepción de Emergencia (PAE), y exhortaron a la población a defender la vida en todas sus etapas, ya que la misma comienza desde el momento de la concepción.

“Como Pastoral Arquidiocesana de Movimientos Laicales, comprometidos con la defensa de la vida desde su concepción hasta su término natural, nos dirigimos a la comunidad para expresar nuestra profunda preocupación ante la promoción y el uso de la Píldora de Anticoncepción de Emergencia (PAE), también conocida como la pastilla del día después”, comenzaron diciendo en el comunicado.

Continuaron diciendo que “la PAML rechaza de manera firme el uso y distribución de la PAE debido a su potencial efecto abortivo. Según investigaciones científicas publicadas en revistas como Linacre Quarterly y The New England Journal of Medicine, la PAE no solo puede prevenir la fecundación, sino también impedir la implantación del embrión en el útero al alterar las condiciones del endometrio. Este mecanismo constituye la interrupción de una vida humana ya concebida, lo que representa un aborto temprano desde la perspectiva de quienes respetan la vida desde su inicio”.

Agregaron que como cristianos, reafirmamos que “la vida comienza en el momento de la concepción” y merece protección incondicional. Toda vida humana posee una dignidad inherente, sin importar su etapa de desarrollo y citaron al Papa Francisco que recuerda al mundo la importancia de cuidar a los más vulnerables al afirmar: “La defensa del inocente que no ha nacido debe ser clara, firme y apasionada, porque allí está en juego la dignidad de la vida humana, siempre sagrada y exigente de amor por cada persona”, (Evangelii Gaudium, 213).

Además, indicaron su profunda preocupación por la decisión del Gobierno de apoyar e implementar la distribución de la PAE en hospitales públicos, destinando recursos que podrían emplearse en la compra de medicamentos esenciales del cuadro básico.

“Esto resulta especialmente preocupante en un contexto donde numerosos pacientes sufren debido a la falta de insumos médicos vitales. Consideramos inmoral priorizar políticas que atentan contra la vida naciente por encima de atender las necesidades urgentes de quienes requieren tratamientos para salvar sus vidas”, insistieron en el comunicado.

También hicieron un llamado a los profesionales de la salud y a los legisladores a reflexionar profundamente sobre las implicaciones éticas y morales de promover el uso de la PAE. “Los exhortamos a defender la vida en todas sus etapas, a fomentar alternativas éticas que respeten la dignidad humana y a trabajar por una educación integral que fomente valores como la castidad, la responsabilidad y el respeto mutuo en las relaciones humanas”.

Finalizaron diciendo, “desde nuestra fe, afirmamos que toda vida humana es sagrada y merece la misma protección y cuidado, independientemente de su etapa de desarrollo. La vida en el seno materno, al igual que cualquier otra, es digna de ser valorada y protegida”. 

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img