30.3 C
Tegucigalpa
domingo, mayo 25, 2025
spot_img
spot_img

Periodismo en riesgo: 101 comunicadores han sido asesinados en Honduras desde 2001, alerta el Conadeh

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

En el marco del Día del Periodista Hondureño, el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos en Honduras (Conadeh) reveló cifras alarmantes sobre la violencia que enfrentan quienes ejercen labores informativas en el país, destacando que al menos 101 personas vinculadas a medios de comunicación han muerto de forma violenta entre octubre de 2001 y mayo de 2025.

Según el comunicado oficial del Conadeh, el 88 % de estos crímenes permanece en la impunidad, lo que refleja una preocupante falta de acceso a la justicia para las víctimas y sus familias.

En el periodo reciente, entre 2022 y lo que va de 2025, se registró la muerte violenta de 11 personas ligadas a medios de comunicación, y solo en uno de esos casos se habría logrado una condena, según los datos proporcionados.

Entre las víctimas se incluyen periodistas, fotógrafos, camarógrafos, editores, locutores, operadores de radio, conductores de programas de entretenimiento y humor, cronistas deportivos, directores de noticias y propietarios de medios.

El informe también documenta 133 quejas recibidas entre 2016 y 2024 por parte de periodistas y comunicadores sociales que enfrentaron situaciones de riesgo o fueron víctimas de desplazamiento forzado, muchas veces como resultado de amenazas sistemáticas. El 75 % de ellos denunció amenazas directas, el 10 % sufrió intentos de homicidio, el 5 % reportó atentados contra su propiedad y otro 5 % lamentó la muerte violenta de familiares cercanos.

La situación se ha agravado en los últimos años. El 50 % de las denuncias fueron presentadas solo entre 2022 y 2024, lo que evidencia una intensificación del peligro al que se enfrentan los profesionales de la comunicación en el país.

“El ejercicio del periodismo en Honduras está marcado por amenazas, hostigamiento, intimidación, demandas judiciales y desplazamientos forzados, lo que convierte esta profesión en una labor de alto riesgo”, advierte el Conadeh. Además, señala que estas agresiones no solo provienen de particulares o grupos criminales, sino también de agentes del Estado, lo que agrava el problema al involucrar a quienes deberían garantizar la protección de derechos fundamentales.

Ante esta realidad, el organismo de derechos humanos cuestiona la existencia efectiva de libertad de expresión en Honduras, al considerar que la violencia contra periodistas constituye una “franca amenaza” contra este derecho, además de vulnerar el derecho a la vida, al trabajo y a la libre emisión del pensamiento.

El Conadeh exige que cesen las amenazas y el hostigamiento contra periodistas y comunicadores sociales, y llama al Estado hondureño a tomar acciones inmediatas para garantizar condiciones seguras para el ejercicio periodístico.

En este Día del Periodista, lejos de celebraciones, el país enfrenta una cruda realidad: informar en Honduras puede costar la vida.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img