La justicia peruana sumó este 15 de abril un nuevo capítulo a su historial de procesos contra expresidentes. El Poder Judicial sentenció a Ollanta Humala a 15 años de prisión efectiva por el delito de lavado de activos, vinculado a los aportes ilícitos recibidos por el Partido Nacionalista Peruano.
El Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional halló culpable a Humala por recibir financiamiento ilegal durante sus campañas presidenciales de 2006 y 2011.
Según la sentencia, el exmandatario y su esposa, Nadine Heredia, aceptaron aportes irregulares del gobierno venezolano y de la empresa brasileña Odebrecht.
La justicia también impuso una condena de 15 años de cárcel contra Heredia por su rol en estos hechos.
Con esta decisión, Humala Tasso compartirá prisión con otros dos ex jefes de Estado: Alejandro Toledo y Pedro Castillo.
El primero, sentenciado en octubre de 2024 a 20 años y seis meses por colusión y lavado de activos, cumple su condena en el penal Barbadillo tras ser extraditado desde Estados Unidos.
El segundo, Pedro Castillo, permanece en el mismo recinto desde 2022, en espera de condena por cargos que incluyen rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación a la tranquilidad pública. La Fiscalía solicitó para Castillo una pena de 34 años.
Cabe destacar que el establecimiento penitenciario de Ate albergó a Alberto Fujimori, expresidente del Perú entre 1990 y 2000, quien fue el primer mandatario en la historia del Perú en ser encarcelado.
En 2007, fue condenado a 25 años de prisión por los delitos de homicidio calificado, lesiones graves y secuestro agravado.
En diciembre de 2023, el Tribunal Constitucional ordenó su liberación debido a razones humanitarias. Fujimori Fujimori falleció el 11 de septiembre de 2024 en la casa de su hija, Keiko Fujimori.