26.4 C
Tegucigalpa
viernes, agosto 22, 2025
spot_img

Pobreza en Honduras regresa a niveles prepandemia, afirma presidente del Colegio de Economistas

  • Juan Carlos Hernández señala que la pobreza extrema pasó de 55 % a 40 %, aunque advierte que los cambios estructurales requieren inversión y generación de empleo.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

El presidente del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Juan Carlos Hernández, aseguró que los indicadores de pobreza en el país han retrocedido a los niveles registrados antes de la pandemia de COVID-19 y de los desastres naturales provocados por las tormentas Eta e Iota en 2020.

“Obviamente ha habido una disminución paulatina de la pobreza que nos ha permitido llegar a los niveles que teníamos antes de la pandemia y estos desastres naturales”, explicó Hernández.

De acuerdo con el economista, tras esos eventos críticos Honduras alcanzó un nivel de pobreza cercano al 70 %, con un 55 % de pobreza extrema. Sin embargo, los datos actuales muestran una reducción: “La pobreza extrema ha pasado casi a un 40 %. Esos son datos observables, reales”, señaló.

Hernández subrayó que, pese a la mejoría, el país aún enfrenta enormes desafíos estructurales.

“Sabemos que el país necesita generar empleos, también se necesita traer mayor inversión, pero hay que estar conscientes de que los cambios significativos en estas variables económicas no son de la noche a la mañana. Implican inversión en infraestructura vial, red hospitalaria y educación”, detalló.

Las declaraciones del presidente del CHE se producen días después de que el vicecanciller de la República, Gerardo Torres, asegurara que más de un millón de hondureños han salido de la pobreza durante la actual administración, basándose en cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y del Banco Central de Honduras (BCH).

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img