- Aunque el INE reporta una disminución reciente, Honduras aún no alcanza el 59.3 % registrado en 2019; Eduardo Facussé cuestiona que el gobierno compare los avances con el peor año de la pandemia.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
Las nuevas cifras divulgadas este martes por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) confirman que 6 de cada 10 hondureños continúan viviendo en condición de pobreza.
Aunque el organismo presentó una reducción respecto a años anteriores, Honduras permanece sin recuperar el nivel reportado antes de la pandemia de la Covid-19.
El expresidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Eduardo Facussé, recordó que en 2019 la pobreza ya había descendido a 59.3 %, cifra que la actual administración aún no logra alcanzar, pese a los datos “sorprendentes”, según calificó el propio INE, sobre la disminución reciente.
“Desafortunadamente vino la pandemia en 2020, cerró la economía, y subió la pobreza a 73.1 %. Al abrirse nuevamente la economía, la pobreza volvió a bajar en el 2022 a 65 %”, publicó el empresario en su cuenta de X. El mensaje fue acompañado por una tabla que muestra la evolución de la pobreza entre 2017 y 2023.
Las estadísticas históricas reflejan que en 2017 el indicador se ubicaba en 64.3 %, en 2018 bajó a 61.9 % y para 2019 alcanzó 59.3 %, el nivel más bajo previo a la crisis sanitaria.
Desde entonces, ninguna administración ha logrado regresar a ese punto.
El INE informó que en el último año del gobierno de Xiomara Castro la pobreza se redujo dos puntos porcentuales, y que en todo su mandato la baja acumulada asciende a 13.5 puntos.
Sin embargo, estas mediciones toman como referencia el año 2021, cuando la pandemia mantenía economías cerradas y Honduras alcanzó un nivel de pobreza de 73.6 %, uno de los más altos de su historia reciente.
Esa elección de año base ha sido cuestionada por distintos sectores, que consideran que comparar los avances actuales con el peor momento de la emergencia sanitaria distorsiona la magnitud real de la reducción.
Tal como ocurrió el año pasado, el INE volvió a omitir la cifra correspondiente al primer año de la administración Castro.
Sin ese dato, el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) estima que en 2022 la pobreza rondó el 65 %.
Los registros oficiales muestran que entre 2021 y 2023 la pobreza cayó hasta 64.1 %. En 2024 bajó a 62.9 % y, según la medición de agosto de 2025 de la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (EPHPM), se situó en 60.1 %.
Esto significa que Honduras continua 0.8 puntos por encima del nivel prepandemia, a pesar de los anuncios de recuperación hechos por el INE.













