25.3 C
Tegucigalpa
lunes, octubre 27, 2025
spot_img
spot_img

Polémica por anuncio de Xiomara Castro: Matheu asegura que él gestionó el acelerador lineal del Hospital San Felipe

  • La presidenta calificó el equipo de radioterapia como un “paso gigante hacia la refundación del sistema de salud”, mientras el exministro José Manuel Matheu afirma que fue él quien consiguió la donación durante su gestión.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

El anuncio de la presidenta Xiomara Castro sobre la llegada y próxima puesta en marcha del acelerador lineal en el Hospital San Felipe ha generado una fuerte controversia en el ámbito sanitario y político del país.

Castro destacó que el equipo de alta tecnología permitirá brindar atención gratuita y moderna a pacientes con cáncer, un servicio que por años ha sido limitado en el sistema público de salud.

“Este es un paso gigante hacia la refundación del sistema de salud, al ofrecer tratamientos modernos y humanizados que mejorarán la calidad de vida de miles de hondureños”, afirmó la mandataria al celebrar el avance.

Sin embargo, el exministro de Salud, José Manuel Matheu, reaccionó con firmeza y aseguró que el acelerador lineal no fue una gestión del actual gobierno, sino el resultado directo de su administración al frente de la Secretaría de Salud.

“Nunca me gustó publicitar lo que yo a diario hacía, y espero no lo tomen como envidia, pero el pueblo merece saber la verdad. Para ir aclarando las cosas, ese acelerador lineal lo solicité y obtuve yo después del viaje que me pagó la propia OIEA a Viena”, manifestó el exfuncionario.

Matheu detalló que, en dicha visita, invitado por la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA), expuso ante embajadores de América las ventajas de las ayudas tecnológicas en radioterapia, logrando así la aprobación del proyecto para Honduras.

“Además nos regalaron los dos tomógrafos que se instalarán en el Hospital San Felipe y los dos mamógrafos que ya dejé funcionando en el mismo San Felipe, junto al que falta para Choluteca. También había negociado un segundo equipamiento completo igual para San Pedro Sula”, explicó.

El exministro lamentó que, pese a que los equipos llegaron al país desde hace más de un año, no se hayan puesto en funcionamiento debido a lo que calificó como ‘incapacidad administrativa’ del actual gobierno.

“Lamentablemente la incapacidad ha sido manifiesta, pues eso debería estar funcionando desde el año pasado, igual que Medicina Nuclear para Cáncer de Tiroides. Dios sabe la verdad de todas las cosas”, sentenció Matheu.

El acelerador lineal, considerado uno de los avances más importantes en el tratamiento del cáncer, permitirá aplicar radioterapias más precisas y menos invasivas, beneficiando especialmente a pacientes de escasos recursos.

Pese a que la presidenta destacó el hecho como un logro de su gestión, las declaraciones de Matheu evidencian una nueva disputa política por el mérito en la ejecución de proyectos públicos, reflejando la falta de continuidad institucional que históricamente ha afectado al sistema de salud hondureño.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img