27.4 C
Tegucigalpa
martes, julio 15, 2025
spot_img
spot_img

Polvo del Sahara cubre Honduras: Copeco emite alerta por riesgo a la salud y reducción de lluvias

  • La densa nube de partículas afecta ya la calidad del aire y podría intensificarse en los próximos días, especialmente en Tegucigalpa y San Pedro Sula

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) emitió este martes una alerta preventiva ante la presencia de una densa nube de polvo proveniente del desierto del Sahara, fenómeno que ya está afectando visiblemente el cielo hondureño y que podría persistir durante varios días.

Según los datos proporcionados por el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), las concentraciones actuales de partículas en el aire superan los 70 microgramos por metro cúbico (µg/m³) y podrían alcanzar hasta 120 µg/m³, dependiendo de la fuerza de los vientos que arrastran esta masa de aire cargada de minerales desde el norte de África.

“La exposición prolongada puede ser perjudicial para la salud, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias”, advirtió Copeco.

El meteorólogo Mario Centeno explicó que este fenómeno natural, que ocurre entre junio y agosto, puede generar bruma densa, reducción de la visibilidad y trastornos respiratorios, además de inhibir la formación de lluvias, lo cual podría tener implicaciones adicionales sobre el clima local y la disponibilidad de agua.

En zonas como Tegucigalpa, San Pedro Sula y La Ceiba, ya se observa un cielo grisáceo y condiciones similares a la neblina o contaminación, lo que ha generado preocupación entre la ciudadanía.

Recomendaciones para la población:

  • Evitar actividades al aire libre, especialmente en horas de mayor exposición.
  • Usar mascarilla si debe transitar por zonas abiertas o con alta polución.
  • Cerrar puertas y ventanas para limitar el ingreso de polvo al hogar.
  • Hidratarse adecuadamente y monitorear cualquier síntoma respiratorio.

Copeco anunció que continuará con el monitoreo constante del fenómeno y pedirá a la población mantenerse informada a través de sus canales oficiales ante cualquier evolución que requiera medidas adicionales de prevención.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img