- El líder opositor señala que inversionistas prefieren llevar su dinero a El Salvador y plantea rescatar la institucionalidad, digitalizar el gobierno y eliminar la corrupción.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
En un video difundido a través de sus redes oficiales, Salvador Nasralla lanzó un fuerte cuestionamiento contra el sistema político hondureño, al que responsabilizó de ahuyentar las inversiones nacionales y extranjeras debido a la corrupción que, asegura, se encuentra en cada trámite y gestión pública.
“Te voy a decir la razón por la cual no tenés el trabajo que merecés. Lo que más ahuyenta a la generación de empleo, tanto para el que mete pisto aquí como para el extranjero, es que todo está podrido en corrupción. Cada paso que un inversionista quiere dar para generar empleo está precedido de una mordida. Cada trámite en Honduras es una trampa, y así ha sido nuestro país por décadas, algunos más ladrones que otros”, expresó Nasralla.
El también presentador de televisión afirmó que la falta de empleo en Honduras es consecuencia directa de esa desconfianza generada por la corrupción, lo que convierte al país en un territorio de “alto riesgo” para las inversiones.
Según Nasralla, la situación ha provocado que los empresarios prefieran llevar su dinero a otros países como El Salvador.
“Por eso vos no tenés el empleo que merecés. Por eso la gente prefiere llevarse el dinero e invertirlo en otros países. Hoy la confianza está por el suelo. Casi siete de cada diez hondureños no creen que las cosas van a mejorar, pero les digo: lo vamos a cambiar”, subrayó.
Tres propuestas para 2026
Nasralla aseguró que, de llegar a la Presidencia en 2026, impulsará un modelo de gobierno basado en tres pilares:
- Rescate de la institucionalidad y las leyes.
- Un gobierno cero corrupción.
- Un gobierno digital.
A su criterio, estas medidas devolverán la confianza al país, lo que permitirá atraer capital, generar inversiones y, como consecuencia, crear empleos dignos.
“Cuando hay confianza, el inversionista mete dinero para generar empleo. Cuando hay inversión, hay empleo. Y ese empleo es la esperanza que hoy falta en tu hogar”, concluyó.
La crítica de Nasralla se suma al creciente descontento ciudadano frente a la falta de oportunidades laborales y al clima de desconfianza hacia las instituciones, una de las principales preocupaciones reflejadas en las encuestas de opinión.