- El abogado Juan Carlos Berganza acudió a la Sala de lo Constitucional para impugnar las reformas de estatutos y la elección de autoridades del Partido Salvador de Honduras, señalando que se violaron principios de legalidad y derechos políticos de sus miembros.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
Ante la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), el abogado Juan Carlos Berganza presentó un recurso de amparo con suspensión del acto reclamado contra la resolución de las autoridades del Partido Salvador de Honduras (PSH), relacionada con las reformas de sus estatutos y la elección de sus actuales directivos.
Berganza explicó que el amparo surge a raíz de una resolución del Tribunal de Justicia Electoral (TJE), que inadmitió un recurso de apelación interpuesto por presuntas irregularidades en el proceso interno del PSH.
“Es una acción de amparo que hemos presentado contra la decisión hecha por el Tribunal de Justicia Electoral, que inadmitió un recurso de apelación planteado sobre una nulidad absoluta de una resolución del Consejo Nacional Electoral, donde en el Partido Salvador de Honduras se eligieron autoridades sin que existieran elecciones internas”, detalló.
El profesional del derecho señaló que las reformas estatutarias del PSH se realizaron sin que el Consejo Nacional Electoral (CNE) las hubiera aprobado previamente, lo que, a su juicio, constituye una nulidad absoluta de las actuaciones del partido.
“Hay una irregularidad que podría ser inclusive una corrupción política, ya que violentaron el principio de legalidad constitucional, el principio de legalidad en los procesos electorales y los derechos políticos de todos los miembros del PSH. Es una rábula la que hicieron ahí”, afirmó Berganza.
El abogado sostuvo que la Sala de lo Constitucional debe revisar la causa, ya que —según argumenta— se violentaron derechos fundamentales, entre ellos el de participación política, el derecho de defensa y la tutela judicial efectiva.
“Se realizaron actos fuera de la ley e irregulares, lo que produce una nulidad absoluta de todo lo actuado porque son de pleno derecho irregulares”, agregó.
Finalmente, Berganza enfatizó que la acción busca restituir los derechos de los miembros y directivos legítimos del PSH, evitando que el partido quede “en manos de personas que quieran apoderarse de él”.