20.8 C
Tegucigalpa
martes, noviembre 18, 2025
spot_img
spot_img
spot_img

Presidenta de la CSJ es recusada para que no conozca causa contra magistrados del TJE  

FRANCISCO MORAZÁN, HONDURAS.

Una recusación contra la presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Rebeca Ráquel Obando, presentó este lunes, la abogada Claudia Erazo, para que no conozca la causa en contra de los magistrados del Tribunal de Justicia Electoral (TJE), Mario Flores Urrutia y Miriam Barahona.

Existe un conflicto de intereses para que, Ráquel Obando, ejerza como jueza natural, señaló Erazo, quien es la apoderada legal de los magistrados del TJE.   

Subrayó, “hemos presentado una recusación para el juez natural designado en virtud que existen intereses de conflicto”.

Destacó que, Ráquel Obando fue integrante y fundadora del partido Libertad y Refundación (Libre), y que sería una herramienta para actuar en el Poder Judicial y no actuar en la debida forma.

Indicó que, presentó el censo de Libre, donde aparece la presidenta de la CSJ siendo acreditada como votante-fundadora-militante.

Cabe recordar que, los magistrados Flores Urrutia y Barahona son acusados por el Ministerio Público (MP), de la supuesta comisión del delito de prevaricato judicial.

Según el argumentado del MP, el magistrado Flores Urrutia fue recusado por un ciudadano debido a que omitió una opinión pública sin conocer formalmente el expediente en pleno, el cual correspondía a un recurso relacionado con la inscripción de dos ciudadanos como candidatos al Congreso Nacional (CN).

En tanto, el 27 de octubre los dos magistrados resolvieron de manera irregular, arbitraria y antojadiza dicha resolución, sin conformar el quórum respectivo ni seguir el procedimiento que establece la Ley Orgánica y Procesal Electoral, la cual exige la formación de una pieza separada, la notificación al magistrado recusado, la suspensión temporal del expediente y la convocatoria de un magistrado suplente.

A la vez, el ente acusador del Estado plantea que otras de las supuestas irregularidades cometidas por ambos funcionarios ocurrieron el 28 de octubre cuando dictaron sentencia definitiva, declarando con lugar los recursos y ordenando al Consejo Nacional Electoral (CNE) la inscripción inmediata de los dos ciudadanos.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img