• Rebeca Ráquel Obando advierte que el problema de tierras en Colón se ha agravado por la presencia del crimen organizado y el narcotráfico
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
La presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Rebeca Ráquel Obando, reconoció la complejidad y gravedad del conflicto agrario y de propiedad que persiste en el departamento de Colón, señalando que el problema “no es fácil de resolver” y que, con el paso de los años, se ha incrementado al punto de involucrar al crimen organizado y al narcotráfico.
Durante sus declaraciones, la titular del Poder Judicial admitió que la situación en Colón no solo tiene raíces históricas, sino que también ha evolucionado hacia escenarios más violentos y con actores de alto riesgo.
“Es una situación a la que se le ha dado mucha atención, pero no es fácil de resolver porque esto tiene años de estar allí y se ha venido incrementando”, expresó Obando.
La magistrada explicó que el conflicto por la tierra en esa zona del país ya no se limita a las tomas o disputas de propiedad, sino que actualmente se ve contaminado por estructuras del crimen organizado, lo que complica las acciones judiciales y de mediación.
“Ahora debemos considerar otros factores, como la infiltración del crimen organizado y el narcotráfico. Aunque en este gobierno se conformó una mesa técnica para analizar la situación, todavía se tiene que hacer mucho trabajo”, afirmó.
Obando subrayó que el Poder Judicial debe respetar el derecho de petición de cada persona, especialmente cuando las reclamaciones están amparadas por la ley.
“Si hay derechos ancestrales, la ley los va a amparar debidamente”, aseguró la presidenta de la CSJ, haciendo un llamado al respeto del marco legal y al diálogo.
Al ser consultada sobre la reciente invasión de una propiedad de la ministra de Turismo, Yadira Gómez, en la comunidad de El Triunfo de la Cruz, la magistrada calificó el hecho como “terrible”.
“A ninguna persona le gusta que le tomen sus propiedades. Debemos tratar de llegar a un feliz término para no seguir en este tipo de lucha”, lamentó.
Finalmente, Rebeca Ráquel Obando enfatizó la necesidad de mantener los esfuerzos institucionales y de trabajar en conjunto entre las distintas entidades del Estado para encontrar una solución definitiva y sostenible a uno de los conflictos más antiguos y sensibles del país.
“No debemos rendirnos. Hay que seguir trabajando hasta lograr una solución real para Colón”, concluyó la presidenta de la CSJ.