18 C
Tegucigalpa
martes, noviembre 4, 2025
spot_img
spot_img
spot_img

Presidente del CAH: “Confío en Ana Paola Hall; su liderazgo será clave para la estabilidad electoral”

Gustavo Solórzano advierte que el CNE enfrenta desafíos logísticos, credibilidad debilitada y tensiones internas que solo podrán superarse con unidad y transparencia.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

A pocas semanas de celebrarse las elecciones generales del 30 de noviembre, el abogado Gustavo Solórzano, presidente del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), destacó que el papel de la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Ana Paola Hall García, será determinante para mantener la estabilidad institucional en un contexto político altamente polarizado.

Solórzano subrayó que Hall ha mostrado compromiso con la democracia y confianza en que el proceso electoral pueda desarrollarse con normalidad.

“He tenido la oportunidad de conversar con ella. Me ha demostrado que es una persona comprometida con la democracia y con este proceso; quiere que las cosas salgan bien. Yo confío en la consejera Ana Paola Hall y le doy mi voto de confianza, siempre y cuando actúe dentro del marco de la Constitución y la ley”, expresó.

“El CNE debe actuar con unidad y sin intereses partidarios”

El titular del CAH resaltó que el buen funcionamiento del CNE depende tanto del liderazgo de su presidenta como del compromiso colectivo de los tres consejeros electorales.

“Ellos son funcionarios del Estado de Honduras. Aunque puedan tener sentimientos partidarios, lo partidario queda atrás cuando se asume una función pública”, enfatizó.

Solórzano insistió en que las diferencias internas del pleno deben superarse por el bien del proceso electoral. 

“El pleno debe entender que, más allá de las diferencias personales, son profesionales y deben actuar con responsabilidad. No presentarse a las sesiones por desacuerdos no es salida; eso es incumplimiento de deberes”, advirtió.

Desafíos logísticos y credibilidad del proceso

El jurista también reconoció los retos logísticos y de credibilidad que enfrenta el órgano electoral.

“Nadie quiere volver a pasar por los retrasos en la llegada de las papeletas o el inicio del proceso. Esta vez, todo debe salir a tiempo”, recordó, aludiendo a los problemas registrados en elecciones anteriores con la distribución de materiales y la conectividad.

Asimismo, subrayó la necesidad de que el CNE actúe con total apertura y garantice una observación electoral robusta, como parte esencial para fortalecer la confianza pública.

“La observación es clave. Me alegra saber que se ha superado la cantidad de observadores del 2021. El CNE debe garantizar todas las facilidades para que el proceso sea observado y no ocultar nada. Se necesita máxima transparencia”, recomendó.

Sociedad civil: crítica y participación

Solórzano hizo un llamado a la sociedad civil a asumir un rol más activo en la defensa de la democracia.

“Aquí más que simples críticos debemos ser actores proactivos. Ojalá cada quien haga el trabajo que le corresponde. Hay que apoyar al CNE y motivar a los tres consejeros a hacer las cosas bien. En el momento en que uno de ellos falle, hay que cuestionarlo”, apuntó.

“Todavía confío en la institucionalidad, aunque esté golpeada”

El presidente del CAH reconoció que la confianza ciudadana en las instituciones sigue debilitada, pero considera que el CNE aún representa una oportunidad para demostrar independencia y compromiso con el país.

“El CNE es un órgano político, sí, pero sus integrantes deben entender que no están para hacer favores a los partidos, sino para representar a todos los hondureños. Todavía confío en esa institucionalidad, aunque esté golpeada”, concluyó Solórzano.

El pronunciamiento del líder del gremio jurídico llega en un momento en que el CNE enfrenta tensiones internas, presiones políticas y cuestionamientos públicos sobre su independencia, factores que ponen a prueba la solidez institucional del proceso electoral hondureño.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img