TEGUCIGALPA, HONDURAS.
El presidente del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), Gustavo Solórzano, se pronunció este domingo sobre el reciente allanamiento a la residencia del general retirado Romeo Vásquez Velásquez, asegurando que dicha acción solo es válida si cumple con lo establecido en la Constitución y el Código Procesal Penal.
A través de su cuenta oficial en la red social X, Solórzano explicó que, ante múltiples consultas, ha reiterado que el Ministerio Público (MP) debe ser el primero en respetar la legalidad.
“Ellos conocen la Constitución y el Código Procesal Penal, que manda que para hacer allanamiento se requiere de orden judicial, pero que excepcionalmente se puede practicar en algunos casos”, expresó.
Enfatizó que el domicilio es inviolable por mandato constitucional y que, si el MP no justifica adecuadamente alguna de las excepciones previstas en la ley, sus actuaciones no solo son nulas, sino que constituyen violaciones a derechos fundamentales. “Esto es grave en un Estado de Derecho”, advirtió el titular del CAH.
Solórzano también compartió el artículo 212 del Código Procesal Penal con sus seguidores, invitando a la ciudadanía a generar una opinión propia con base legal.
Este artículo establece las condiciones bajo las cuales se puede ingresar a una vivienda sin orden judicial, como en casos de flagrancia o peligro inminente.
“Todos estamos a favor de que se persiga a toda persona que haya infringido la ley y más en delitos graves que le han hecho tanto daño a nuestro país”, puntualizó Solórzano, dejando claro que el respeto a los derechos fundamentales no debe ser sacrificado en nombre de la justicia.
Las declaraciones del presidente del CAH se suman al debate generado por el allanamiento efectuado recientemente sin orden judicial por escrito en la vivienda de Vásquez Velásquez, señalado por su presunta participación en la muerte de un activista de la resistencia popular en 2009, y por supuestos vínculos con el crimen organizado, según sostiene el Ministerio Público.
