- Roberto Contreras advierte ruptura de confianza política y pone en juego su cargo si se mantiene a la cuestionada consejera en el CNE
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
El presidente del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL), Roberto Contreras, declaró este lunes que está dispuesto a renunciar a su cargo si el líder del Partido Salvador de Honduras (PSH), Salvador Nasralla, insiste en mantener a Ana Paola Hall como representante liberal en el Consejo Nacional Electoral (CNE).
En declaraciones a medios locales, Contreras fue tajante al afirmar que Hall ya puso su cargo a disposición y que forzar su permanencia sería una pérdida de tiempo para quienes buscan construir una alianza política seria de cara a las elecciones generales de 2025.
“Cuando una persona pone a disposición su cargo, es porque ya no quiere estar en el Partido Liberal. Le aconsejo a Nasralla que busque a alguien de confianza. Puede ganar las elecciones en la mesa, pero en el CNE lo van a reventar”, advirtió.
Según el dirigente liberal, la confianza política entre el partido y la consejera se ha roto tras su pronunciamiento sobre la legalidad del pleno del CNE y su anuncio de no participar en decisiones de solo dos concejales.
Aunque aclaró que no se trata de una enemistad personal, sí considera que el vínculo político se ha agotado.
“Los lazos políticos se rompieron. No personales, pero sí políticos, de acuerdo con los intereses del partido”, sentenció.
Contreras también hizo un llamado a Hall para que defina su postura de inmediato, considerando que su ambigüedad solo entorpece el avance del proceso electoral.
“Que tome una decisión la doctora este día por el bien del proceso democrático. Sea que diga que se quiere quedar, o que se va, pero que lo haga ya.”
Se espera que Ana Paola Hall anuncie este lunes su decisión definitiva sobre si continuará o no como consejera del CNE. Mientras tanto, Contreras confirmó que este martes brindará una conferencia de prensa en Tegucigalpa para oficializar su posición y, posiblemente, su renuncia si sus advertencias no son escuchadas.
Este nuevo capítulo ahonda las fracturas internas entre fuerzas de oposición y pone en duda la estabilidad de los acuerdos políticos en momentos clave para la credibilidad del próximo proceso electoral.