21.9 C
Tegucigalpa
jueves, abril 24, 2025
spot_img

Préstamo por más de 300 millones dólares con  organismos internacionales aprueba el Legislativo   

spot_img

FRANCISCO MORAZÁN, HONDURAS.

Una serie de préstamos con organismos internacionales por un monto acumulado de 354.8 millones de dólares, aprobó la tarde-noche del martes, el Congreso Nacional (CN).

En tanto, los Contratos de Préstamo número 5954/SX-HO y 5955/BL-HO, suscritos entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y el Gobierno de Honduras, suman un total de 55.1 millones de dólares.

También el BID en su condición de prestamista y el Gobierno de la República de Honduras, en su condición de prestatario del financiamiento, hasta por un monto de 5.1 millones y 50 millones respectivamente para un total de 55.1 millones de dólares.

Los fondos serán destinados al proyecto “BID Clima: Descarbonización de la ENEE y Apoyo a la Sostenibilidad Financiera”.

Por lo cual, los fondos buscan modernizar la matriz energética, fortalecer la resiliencia climática y mejorar la sostenibilidad financiera del sector eléctrico, incluyendo preparación para acceder a mercados de capital verde.

Mientras que, los pagos bajo los Convenios de Financiación, incluyendo, entre otros, los realizados en concepto de capital, intereses, montos adicionales, comisiones y gastos estarán exentos de pago de toda clase de tributos, derechos, recargos, arbitrios, aportes, honorarios, contribución pública gubernamental o municipal y otros cargos hondureños, así como deducciones.

Asimismo, todos los bienes y servicios que sean adquiridos con los fondos de estos convenios de financiación y fondos nacionales para la ejecución del programa en mención quedan exonerados de los gravámenes arancelarios, impuestos selectivos al consumo e impuestos sobre ventas, que graven la importación y/o compra local.

A la vez, se aprobó el Acuerdo de Financiamiento suscrito entre la Asociación Internacional de Fomento (AIF) y el Gobierno de Honduras por un monto de 187 millones, destinados a la ejecución del Proyecto de Conectividad Sostenible de Honduras.

Igualmente, se aprobó un préstamo de 80 millones de dólares con el BCIE para ejecutar el Programa de Recuperación Sostenible del Lago de Yojoa, enfocado en restaurar el ecosistema, mejorar la calidad del agua, conservar la biodiversidad y fortalecer el desarrollo comunitario.

Además, se aprobó el Convenio de Financiación número 2000005030 y 2000005029, suscrito entre el Gobierno y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), por un monto de 17.7 millones de dólares.

Conjuntamente, se aprobó el Contrato de Préstamo número 15882P entre el Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional y el Gobierno por un monto de hasta 15 millones de dólares.

Los recursos serán destinados a la ejecución del proyecto INNOVASAN, que busca mejorar los ingresos, la seguridad alimentaria y la resiliencia al cambio climático de las familias rurales vulnerables del norte-centro del país, impulsando sistemas agroalimentarios sostenibles y sensibles a la nutrición.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img