TEGUCIGALPA, HONDURAS.
A través de un comunicado, autoridades de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), informan que lo aprobado anoche en el Congreso Nacional, es un financiamiento de hasta 700 millones de dólares para la emisión de títulos y valores, además de la ratificación de 100 millones de dólares en financiamiento bancario interno.
El escrito de la estatal eléctrica afirma que estas medidas buscan reestructurar deuda y fortalecer la sostenibilidad financiera del subsector eléctrico.
Aquí el Comunicado oficial integro:
La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) informa al pueblo hondureño y medios de comunicación lo siguiente:
Que el día de ayer, miércoles 13 de febrero de 2025, el Congreso Nacional de la República autorizó a la ENEE, mediante decreto legislativo, a buscar financiamiento por un monto de hasta 700millones de dólares para la emisión de nuevos títulos y valores en el mercado nacional o internacional de capitales, también se aprobó la ratificación de financiamiento bancario interno, hasta por un monto de 100 millones de dólares que fue utilizado para el pago a generadores privados en diciembre del 2024 y que será repagado con la colocación internacional ya autorizada.
Estos fondos representan una bancarización de antigua deuda heredada por este gobierno a generadores de energía y arrastradas en déficit desde hace mucho tiempo, y, además, el componente de pago a generadores es para reperfilar a menor tasa de interés deuda flotante ya existente, bancarizando deuda vencida a productores de energía que genera intereses moratorios entre el 14% a 17%. En esencia, es una estrategia financiera para ahorrarse demandas futuras, laudos y demás cobros por intereses sobre saldos vencidos a tasas altísimas.
Las pérdidas que han bajado con este gobierno siguen siendo elevadas después del desastre recibido que en 14 años provocó que subieran las mismas a un ritmo promedio de 2.2% cada año y, en donde el Estado destinó casi 40 mil millones de lempiras (1,500 millones de dólares) para reducirlas y más bien crecieron 16%.
La administración actual de la ENEE está haciendo inversiones históricas en generación, transmisión y distribución por más de 21 mil millones de lempiras, reduciendo pérdidas después de 15 años de fracasos, avanzando en los procesos para la construcción de represas y proyectos abandonados a propósito por la corrupción público-privada. Además, estamos reduciendo el déficit operativo en 2,600 millones de lempiras, y logrando ahorros de aproximadamente 30 mil millones de lempiras al pueblo hondureño con la renegociación de contratos entre la ENEE y empresas generadoras privadas.
Todas estas medidas financieras son parte del plan de rescate histórico de la ENEE y los acuerdos alcanzados con el Fondo Monetario Internacional (FMI), medidas que permitirán continuar con el plan de inversiones masivas y fortalecer la sostenibilidad financiera del subsector eléctrico.
Tegucigalpa M.D.C.13 de febrero de 2025