23.6 C
Tegucigalpa
viernes, octubre 3, 2025
spot_img

Prisión preventiva para 10 supuestos implicados en desfalco de L 45.5 millones en la Alcaldía de San Pedro Sula

  • MP señala red de funcionarios y particulares que favorecieron a empresa sin capacidad técnica con 33 contratos fraudulentos

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

El Ministerio Público (MP), a través de la Unidad Nacional de Apoyo Fiscal (UNAF), logró que un juez dictara auto de formal procesamiento con prisión preventiva contra diez personas acusadas de participar en el desfalco de 45.5 millones de lempiras en la Alcaldía de San Pedro Sula, mediante 33 contratos fraudulentos otorgados a la empresa Constructora HERCOD S. de R.L.

Según la acusación, los imputados habrían incurrido en los delitos de violación de los deberes de los funcionarios, fraude continuado, lavado de activos y tráfico de influencias.

Los procesados

Entre los señalados están Luis Fernando Hernández Portillo y su esposa Olga Estela Ávila Ortega, representantes de HERCOD, así como representantes de empresas coludidas: Andrea Fabiola Perdomo Delgadillo y Marcos Jonathan Morales Corea.

También fueron procesados ex y actuales funcionarios municipales: Osman David Chávez Orellana, Denis Jamil Paz Martínez y Alejandra Eunice Amaya Barnica, de la Gerencia de Infraestructura; además de Marlen Karina Mena Gómez (exgerente financiero), Xavier Lacayo Delgadillo (tesorero municipal) y Walter Manuel Cartagena Villagra (exdirector del Departamento de Vías).

Contratos irregulares y fondos desviados

Las investigaciones revelan que HERCOD carecía de maquinaria y personal para ejecutar proyectos, y que incluso en el IHSS solo tenía registrada a una empleada: su representante legal. Aun así, recibió contratos millonarios.

Uno de los hallazgos clave fue la adulteración de la extensión de obras viales: se reportó la reparación de 160 kilómetros de carreteras, cuando en realidad solo correspondían a 33 kilómetros entre La Puerta y El Merendón.

El MP también presentó pruebas de transferencias de fondos públicos hacia cuentas personales de los representantes de HERCOD. Posteriormente, se detectaron movimientos por más de 8.9 millones de lempiras hacia Josué David Fajardo Hernández, quien entregaba dinero en efectivo a su sobrino y yerno del alcalde sampedrano, Steve Adolfo Fajardo Vargas.

Un testigo protegido declaró además que desde las cuentas de la empresa se pagaba la mensualidad de un vehículo utilizado por Fajardo.

Un caso emblemático de corrupción municipal

De acuerdo con el MP, este esquema reflejó un patrón de colusión entre funcionarios y particulares, diseñado para desviar fondos públicos bajo apariencia de legalidad. La prisión preventiva dictada contra los diez acusados constituye un paso clave en el proceso judicial, mientras continúan las investigaciones para identificar responsabilidades adicionales.

spot_img
spot_img
spot_img