18 C
Tegucigalpa
domingo, noviembre 2, 2025
spot_img
spot_img

Publicada en La Gaceta la polémica instalación de la Comisión Permanente del Congreso Nacional

El decreto otorga poder a un grupo reducido de diputados para dirigir el Legislativo durante tres meses, pese a denuncias de ilegalidad y advertencias de juristas sobre una posible violación constitucional.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

Este sábado se publicó en el diario oficial La Gaceta el decreto que oficializa la instalación de la Comisión Permanente del Congreso Nacional, un órgano que regirá durante los próximos tres meses y que, según sus críticos, representa una concentración de poder al margen de la Constitución.

De acuerdo con el documento, la Comisión Permanente tendrá facultades para emitir dictámenes, continuar el trámite de proyectos pendientes y dar seguimiento a los asuntos que no fueron resueltos en el período de sesiones ordinarias. 

En teoría, su función es administrativa, pero en la práctica podría asumir decisiones de alto impacto político durante el receso legislativo.

Horas antes de la publicación, el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, había anunciado la conformación de esta Comisión, la segunda que se instala durante su gestión. 

El grupo estará integrado principalmente por miembros del Partido Libertad y Refundación (Libre), junto a una representante del Partido Anticorrupción (PAC) y un diputado del Partido Salvador de Honduras (PSH).

Los miembros titulares son: Luis Redondo, Hugo Noé Pino, Angélica Smith, Juan Barahona, Osman Chávez, Fabricio Sandoval, Carlos Raudales, Karen Martínez y Silvia Bessy Ayala. 

Como suplentes fueron designados Kritza Pérez, Sherly Arriaga, Linda Donaire y Edgardo Casaña.

Oposición denuncia ilegalidad

La oposición política reaccionó con contundencia. Diputados del Partido Liberal, Nacional y del PSH cuestionaron la legalidad del proceso, asegurando que la Comisión fue instalada sin la convocatoria del pleno legislativo, tal como lo exige la Constitución de la República.

“Este acto es nulo. Redondo no tiene facultad para instalar una Comisión Permanente sin la aprobación del pleno. Es una usurpación de funciones”, declaró un parlamentario opositor que calificó la medida como un “golpe a la institucionalidad”.

Juristas consultados coincidieron en que la decisión podría contravenir los artículos 189 y 190 de la Constitución, los cuales establecen que la Comisión Permanente debe ser electa por el pleno del Congreso y únicamente puede actuar en situaciones excepcionales.

Libre se defiende

Desde el oficialismo, diputados de Libre defendieron la instalación de la Comisión alegando que el país no puede quedar paralizado durante el receso y que la publicación en La Gaceta le otorga validez legal. 

“La Comisión tiene respaldo jurídico y su papel es garantizar la continuidad administrativa”, aseguró un congresista oficialista.

No obstante, analistas advierten que la medida podría tensar aún más la relación entre las fuerzas políticas y profundizar la crisis de confianza en el Congreso Nacional, una institución que desde hace meses opera en medio de bloqueos, disputas internas y falta de acuerdos.

Una medida que agrava la crisis política

Con esta decisión, el Legislativo hondureño entra a un nuevo capítulo de confrontación. Lo que debía ser un receso se ha convertido en una nueva batalla por el control del poder. Mientras el oficialismo celebra el “respaldo legal” de la Comisión Permanente, la oposición ve en ella un intento de perpetuar el control político desde la cúpula de Libre.

La polémica publicación en La Gaceta no solo formaliza una Comisión; también reaviva un debate más profundo sobre el respeto a la institucionalidad y los límites del poder dentro del Congreso Nacional.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img