21.9 C
Tegucigalpa
lunes, noviembre 17, 2025
spot_img
spot_img
spot_img

Que consejeros del CNE se aparten del activismo político y se suspenda el estado de excepción, exigen exmiembros de órganos electorales   

FRANCISCO MORAZÁN, HONDURAS.

A 13 días de las elecciones generales, exmiembros de los órganos electorales, se pronunciaron este lunes, por medio de un comunicado, para exigir a los consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE), apartarse del activismo político, y al oficialismo suspender el estado de excepción por la integridad electoral.

Asimismo, exhortaron a la ciudadanía a salir a votar masivamente el próximo 30 de noviembre.

EL COMUNICADO:

A la opinión pública nacional e internacional

A seis meses después de la presentación de nuestra propuesta técnica ante la Secretaría General del CNE, comparecemos nuevamente en nuestra condición de ciudadanos, que en su momento nos desempeñamos en cargos públicos en el ahora Consejo Nacional Electoral y, a falta de 12 días del proceso comicial general, presentamos nuestras consideraciones:

Al Consejo Nacional Electoral

Hacemos un llamado para que tome las previsiones necesarias en el cumplimiento de los requerimientos técnicos que aseguren las condiciones de integridad electoral, cuyo cumplimiento determinará la calificación de democrático y las implicaciones internacionales que tal condición permite en materia de reconocimiento. Es obvio que deben apartarse de los patrones de comportamiento de activismo político y dedicarse a lo técnico.

Nos agrada que la propuesta de utilizar mecanismos de seguridad en las maletas electorales haya sido valorada y adoptada por los consejeros propietarios del CNE, como una medida preventiva contra la amenaza de manipulación indebida contraria a las estipulaciones acordadas.

Al Poder Ejecutivo

Instamos a reconsiderar el estado de excepción parcial recientemente aprobado por el consejo de secretarios de Estado, el cual lamentablemente condiciona y amenaza el proceso electoral, que debe desarrollarse en un ambiente de competencia equitativa donde todos los grupos, individuos y partidos políticos participen en igualdad de condiciones.

Adicionalmente, el proceso comicial debe garantizar una amplia participación ciudadana sin restricciones a los derechos civiles y políticos, evitando que medidas como las ampliadas en su vigésima quinta ocasión consecutiva socaven la deliberación democrática durante la contienda electoral, o se mal utilicen para la promoción del odio y la discriminación.

En consecuencia, el gobierno de la señora Castro de Zelaya debe suspender a la brevedad los efectos del PCM-37-2025, a fin de evitar cuestionamientos que comprometan el respeto a los pilares de la integridad electoral mencionados anteriormente.

Solicitamos a la presidenta Castro de Zelaya no delegar a las Fuerzas Armadas funciones no contempladas en el artículo 272 constitucional.

Al Poder Judicial

Solicitamos no se pretendan acciones de judicialización del proceso electoral, ni a nivel organizacional ni contencioso electoral, especialmente en los días que restan previos al proceso y sus fases preelectorales.

Al Ministerio Público

Nuestra sanción moral por constituirse en el brazo de acción política del gobierno de turno, y el llamado para que, en su defecto, actúe consecuentemente en promover y crear confianza jurídica en tiempos de crisis política, absteniéndose del patrón de politizar la justicia.

A los candidatos presidenciales

Instamos a la candidata y los candidatos a que, en un ejercicio de autorregulación, respeten la Constitución de la República, la Ley Electoral vigente, y las regulaciones establecidas en la misma, como la de no autoproclamarse ganadores de manera anticipada —ni en la mañana, ni al mediodía, ni horas antes de la comparecencia del CNE en el primer informe del TREP.

Solicitamos también que llamen a sus parciales a evitar cualquier indicio de violencia política.

A las Fuerzas Armadas

Llamamos la atención para que rectifiquen posicionamientos políticos y asuman con mayor responsabilidad las asignaciones contempladas en el artículo 272 constitucional. Esto implica no obedecer instrumentalizaciones e ideologizaciones políticas recientes que los han llevado a injerencias electorales que no corresponden.

Cumplir de manera precisa con la seguridad interna y externa de las instalaciones que ocupa el CNE. De igual manera, no permitir ninguna réplica de los eventos sinuosos del 9 de marzo de 2025 durante la elección primaria.

A los partidos políticos y sus candidatos

Les pedimos mantener el control propio para respetar la Constitución y la Ley Electoral, así como la serenidad necesaria para evitar incitar actos de violencia política antes, durante y después de la elección del 30 de noviembre.

A los medios de comunicación

Solicitamos actuar con apego a la verdad, sin divulgar desinformación, y sin promover odio ni otras disfuncionalidades propias de la manipulación informativa.

A las misiones de observación electoral de la UE y la OEA

Solicitamos mantener el más estricto apego a sus valoraciones técnicas y reflejar en sus informes preliminares y finales el cumplimiento o incumplimiento de los estándares que definen la integridad electoral. Confiamos en su experiencia y credibilidad para calificar el proceso como democrático o no democrático.

Al pueblo en general

Alentamos a la población —de la cual entre cuatro y cinco de cada diez ciudadanos no pertenecen a ninguno de los cinco partidos en contienda— a acudir masivamente a ejercer el sufragio.

Los animamos a constituirse como observadores del conteo de votos en la tarde, donde ninguna autoridad militar o policial debe impedirles presenciar el conteo público, el acta y la transmisión de resultados. Nadie —ni JRV, ni representantes, ni activistas— debe impedir este acto público con puertas y ventanas abiertas.

Como ciudadanos, aspiramos a que la jornada se desarrolle como una fiesta cívica y que los resultados cumplan las condiciones de certidumbre y seguridad (artículo 279 de la Ley Electoral), garantizadas por el pleno del CNE. Que los ganadores en los tres niveles electivos sean quienes efectivamente la mayoría hayan elegido.

Por una elección general con integridad y en el marco democrático.

Firmas:
Roberto Callejas – Expresidente TNE
Augusto Aguilar – Exmagistrado y presidente TSE
Kelvin Aguirre – Exconsejero y presidente CNE
Jacobo Hernández – Exmagistrado y presidente TSE
Denis Gómez – Exmagistrado TSE
German Lobo – Exconsejero CNE
Flavio Nájera – Exconsejero CNE

Tegucigalpa, DC – 17 de noviembre de 2025

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img