Durante la reciente cumbre de la OCS el presidente chino propuso un «sistema de gobernanza global más justo y equitativo», una idea que apoyaron varios países de todo el mundo.
(RT en Español)- Xi Jinping presentó su Iniciativa de Gobernanza Global en el marco de la Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), que se celebró en Tianjin el 31 de agosto y el 1 de septiembre.
El líder chino expresó su esperanza de poder «trabajar con todos los países por un sistema de gobernanza global más justo y equitativo y avanzar hacia una comunidad de futuro compartido para la humanidad» y explicó que la nueva gobernanza global es necesaria debido a que «la mentalidad de la Guerra Fría, la hegemonía y el proteccionismo» siguen «atormentando al mundo».
Mientras tanto, el Ministerio de Asuntos Exteriores de China publicó un documento conceptual sobre la Iniciativa de Gobernanza Global que contiene sus principales aspectos y explica su necesidad.
¿Por qué es necesario?
«El panorama internacional actual está experimentando cambios y turbulencias. La ONU y el multilateralismo se enfrentan a nuevos retos. El déficit en la gobernanza global sigue creciendo», reza el documento conceptual.
Según China, las instituciones internacionales existentes responsables de la gobernanza global presentan tres deficiencias: el Sur global está infrarrepresentado en ellas; su autoridad se ve constantemente socavada debido a que algunos países incumplen el derecho internacional e imponen sanciones unilaterales ilegales; y la urgente necesidad de mejorar la eficacia del trabajo de las instituciones internacionales.
Los pilares de la gobernanza global
En su discurso, Xi enumeró los cinco principios en los que quiere basar el futuro sistema de gobernanza global. Se trata de la igualdad soberana, el respeto al derecho internacional, el multilateralismo, un enfoque centrado en las personas y la necesidad de tomar medidas concretas. Cada uno de estos cinco pilares está detallado en el documento conceptual de la iniciativa:
- Mantener el compromiso con la igualdad soberana, una premisa fundamental para la gobernanza global.
Los países, independientemente de su tamaño, poder o riqueza, «deben ser respetados, sus asuntos internos deben estar libres de injerencia externa, deben tener derecho a elegir libremente su sistema social y su camino de desarrollo, así como el derecho a participar en el proceso de gobernanza global, a tomar decisiones en él y a obtener beneficios de él en condiciones de igualdad», se afirma en el documento. También se subraya que el sistema de gobernanza global debe reflejar los intereses y aspiraciones de la mayoría de los países, así como ampliar la representación y la influencia de los países en desarrollo.
- Mantener el compromiso con el Estado de derecho internacional es una garantía fundamental para la gobernanza global.
Este pilar supone que los países cumplan las normas del derecho internacional ya existentes y elaboren nuevas normas «sobre la base de un amplio consenso». Al mismo tiempo, los países grandes deben asumir un papel de liderazgo en la defensa y protección de la supremacía del derecho internacional. «No deben existir dobles raseros, ni imponerse las normas internas de unos pocos países a otros», destacó Xi al respecto.
- Mantener el compromiso con el multilateralismo, vía principal para la gobernanza global.
Los países deben respetar el principio de amplias consultas y contribuciones conjuntas en beneficio de todos. «Las cuestiones mundiales deben ser resueltas por todos, el sistema de gobernanza debe ser creado por todos y los frutos de la gobernanza deben ser compartidos por todos. La práctica de las acciones unilaterales debe ser rechazada», reza el documento. Al mismo tiempo, la base de este principio seguirán siendo la ONU y otras instituciones multilaterales globales y regionales.
- Mantener el compromiso con un enfoque centrado en las personas, el valor fundamental de la gobernanza global.
El objetivo principal de la gobernanza global debe ser el bienestar de las personas y la satisfacción de sus necesidades, así como el fortalecimiento de la confianza en un futuro seguro y estable. Según el presidente chino, las naciones deberán promover un enfoque centrado en las personas, y para hacerlo tendrán que promover «una reforma y mejora del sistema de gobernanza global para garantizar que las personas de cada nación sean actores y beneficiarios».
- Mantener el compromiso con los resultados reales, un importante principio de la gobernanza global.
El sistema de gobernanza global debe tener en cuenta tanto las causas fundamentales como los síntomas de los problemas a los que se enfrenta el mundo, y debe abordar tanto los problemas inmediatos como los retos a largo plazo. «Los países desarrollados deben asumir con buena fe su responsabilidad y proporcionar más recursos y bienes públicos. Los países en desarrollo, por su parte, deben unir sus esfuerzos y hacer todo lo posible por la paz», sostuvo el ministerio.
¿Implica destruir las instituciones existentes?
La iniciativa supone el mantenimiento del sistema internacional, cuyo núcleo es la ONU, y del orden internacional basado en el derecho internacional. Según las autoridades chinas, el objetivo del nuevo sistema de gobernanza global no es destruir las instituciones y normas existentes, sino hacer que el sistema internacional y las instituciones internacionales actuales sean «más eficaces en la adopción de medidas, en su funcionamiento, en la adaptación a los cambios, respondan de manera rápida y eficaz a los diversos retos globales y sirvan a los intereses de todos los países, especialmente los países en desarrollo».
«Utilizaremos las plataformas que ofrecen las Naciones Unidas, las organizaciones internacionales pertinentes y las instituciones multilaterales regionales y subregionales para colaborar activamente con todas las partes y contribuir a la reforma y la mejora de la gobernanza global», se afirma en el documento conceptual. China indicó que se prestará especial atención a la gobernanza en ámbitos como la reforma de la arquitectura financiera internacional, la inteligencia artificial, el ciberespacio, el cambio climático, el comercio y el espacio ultraterrestre, así como al fortalecimiento de la autoridad de la ONU.
Apoyo internacional
Vladímir Putin manifestó que la OCS podría asumir el liderazgo en el proceso de formación de un sistema de gobernanza global más justo. El mandatario ruso aseguró que Moscú apoya la iniciativa de Pekín, agregando que Rusia ya está lista para comenzar a debatir propuestas concretas. «Precisamente la OCS podría asumir el liderazgo en los esfuerzos por crear un sistema de gobernanza global más justo y equitativo, que se basaría en la primacía del derecho internacional y en las disposiciones fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas. Sería verdaderamente equilibrado y tendría en cuenta los intereses del mayor número posible de países, garantizando las oportunidades para su desarrollo sostenible y su seguridad», subrayó.
Venezuela también se unió a la iniciativa sobre gobernanza global. «El presidente Xi Jinping ha anunciado hoy una iniciativa llamada ‘iniciativa para la gobernanza global’. Nos han mandado el documento formal de adhesión y voy a firmar el documento oficial de adhesión de la nueva gobernanza global, de la nueva gobernanza mundial que están firmando decenas de países en el mundo. Venezuela se incorpora a la iniciativa del presidente Xi Jinping de la gobernanza mundial para la paz, el desarrollo, el futuro compartido y la armonía mundial», informó el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en una rueda de prensa con medios internacionales.
Desde la Cancillería venezolana destacaron que Caracas «reafirma su apoyo a los principios que inspiran esta propuesta, tales como la igualdad soberana de los Estados, el respeto al derecho internacional, la práctica genuina del multilateralismo, y un enfoque centrado en el bienestar de los pueblos» y valora «la importancia» de la iniciativa para la región, «al fortalecer la zona de paz de América Latina y el Caribe, proclamada en el 2014, como espacio fundamental para consolidar la estabilidad, la cooperación y la integración regional».
El Gobierno de Nicaragua también anunció que se une a la iniciativa sobre gobernanza global. «La República de Nicaragua, como un Estado Revolucionario, Libre, Soberano e Independiente, que fundamenta sus relaciones internacionales en el respeto, amistad, complementariedad y solidaridad entre los Pueblos y la reciprocidad desde la Soberanía de los Estados, se adhiere a la ‘Iniciativa para la Gobernanza Global (IGG)’, propuesta por el Presidente de la Hermana República Popular China, Xi Jinping, con la seguridad de que continuaremos forjando caminos en beneficio de nuestros Pueblos y en defensa de nuestra Independencia, Soberanía, Autodeterminación, Seguridad y Paz para todos los Pueblos del Mundo», reza el comunicado.