20.3 C
Tegucigalpa
martes, mayo 20, 2025
spot_img

¿Quién frenó la CICIH? Gobierno apunta a bloqueo político y falta de respuesta de la ONU

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

El vicecanciller en Política Exterior, Gerardo Torres, negó categóricamente los rumores sobre la supuesta cancelación de la instalación de la Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH).

Según el funcionario, no existe resolución oficial alguna, ni de parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ni del Gobierno de Honduras, ni del Congreso Nacional, que confirme la no llegada del mecanismo anticorrupción.

“Lo que hay es un grupo de personas que se pusieron de acuerdo para posicionar el tema de que ya no viene la CICIH, y lograron colocarlo en algunos medios de comunicación. Pero eso no tiene respaldo formal”, declaró Torres en una entrevista reciente.

Sin firma, pero sin rechazo oficial

Torres reconoció que han pasado ocho meses sin respuesta oficial de parte de Naciones Unidas respecto a la firma del convenio, pero insistió en que eso no significa que el proceso esté cancelado.

“No ha habido respuesta de si se va a firmar o si hay algo que cambiarle al texto para que se pueda firmar”, explicó.

El vicecanciller también respondió a las críticas del exvocero de la MACCIH, Juan Jiménez Mayor, quien acusó al gobierno hondureño de ser el responsable de que la CICIH no se haya concretado.

Torres desestimó esas declaraciones al considerar que “Jiménez habla a título personal, sin representar ningún proceso oficial”.

“Su publicación solo genera ruido mediático sin base legal ni institucional”, subrayó.

“No hay vacío legal, hay bloqueo político”

El funcionario recordó que, en diciembre de 2023, la Secretaría General de la ONU recibió un mandato para avanzar con el convenio de instalación de la CICIH.

Afirmó que el Congreso Nacional actual representa un obstáculo para aprobar reformas necesarias para su funcionamiento.

“Si se está esperando que el Congreso cambie todas las leyes, eso no se dará porque la oposición no deja que se pase nada”, declaró, y sugirió que la firma del convenio serviría para presionar a este y futuros congresos a realizar los cambios legislativos requeridos.

“Si Naciones Unidas dice que no va la CICIH, que lo diga. Pero que no quede este vacío que parece que nosotros somos los responsables”, exigió Torres.

Críticas a la narrativa y llamado a la claridad

En tono irónico, el vicecanciller cuestionó el enfoque de algunos sectores al decir que “sí hay tiempo para abrir oficinas en el bulevar Morazán, pero no para firmar el convenio de la CICIH”, en alusión al estancamiento del proceso.

El gobierno reitera así su compromiso con la llegada de la CICIH, y pide que se aclare oficialmente desde Naciones Unidas cuál es el verdadero estado del proceso, a fin de evitar especulaciones y narrativas sin respaldo institucional.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img