18 C
Tegucigalpa
martes, noviembre 4, 2025
spot_img
spot_img
spot_img

“Quienes prometieron refundar la nación en realidad la están desmantelando”: Gabriela Castellanos

  • La directora del CNA denuncia que en Honduras la democracia “no se ejerce, se trafica”, y advierte que el país vive entre la tragedia del hambre y la farsa del poder que saquea bajo el disfraz de la legalidad.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

En un pronunciamiento contundente y cargado de simbolismo, la directora del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Gabriela Castellanos, denunció que en Honduras “la democracia no se ejerce: se trafica”, afirmando que el país atraviesa un nuevo ciclo de manipulación política y degradación institucional.

“El país repite su trágico ciclo; cambian los rostros, pero no las intenciones. Quienes prometieron refundar la nación, en realidad la están desmantelando. Invocan a la patria mientras la traicionan”, expresó la abogada a través de su cuenta en X, lanzando una de las críticas más duras de los últimos meses hacia el actual poder político

Castellanos describió las elecciones como un campo de batalla donde “los muertos votan y los vivos siguen muriendo”, asegurando que las viejas sombras del 2009 regresan “disfrazadas de legalidad”, no con fusiles, sino con decretos. Según la directora del CNA, las promesas de cambio se han convertido en acciones que debilitan las instituciones y erosionan la democracia.

Citando a Hegel y Marx, reflexionó que “la historia se repite: primero como tragedia y luego como farsa”, pero advirtió que en Honduras ambas ocurren simultáneamente: la tragedia es el hambre que no cesa; la farsa, los políticos que venden utopías mientras saquean el país.

“Los órganos electorales no pueden ser juguetes de caudillos”

Castellanos también advirtió que los entes electorales no deben ser “oficinas familiares ni juguetes de caudillos”, porque representan la última línea que separa la voluntad popular de la dictadura.

“Quien controla el conteo controla el país, y quien controla el país decide quién tiene derecho a comer, a opinar o a callar”, advirtió, aludiendo a los intentos de manipular los procesos electorales en beneficio del poder de turno.

En su mensaje, la directora del CNA arremetió contra “políticos que prometen y traicionan, jueces serviles, notarios al servicio del poder y el fraude sistemático”, y subrayó que la independencia institucional debe defenderse con convicción, palabra, movilización y coraje.

“El socialismo que coloniza”

La abogada también cuestionó el modelo político que —según dijo— se impone en el país bajo el discurso del socialismo, afirmando que “no libera, sino que coloniza”, y que siembra caos, miedo y resignación.

Pese al sombrío diagnóstico, Castellanos aseguró que Honduras está “al borde del colapso, pero también al borde del despertar.”

“Votar no es trámite, es defensa propia”

Finalmente, hizo un llamado al pueblo hondureño a ejercer el voto como un acto de resistencia: “Que nadie se quede callado, que nadie se quede en casa. Que las urnas tiemblen bajo el peso del pueblo que siempre pagó la cuenta del banquete, pero que esta vez viene a cerrarlo”, manifestó con firmeza.

Con tono de advertencia, Castellanos concluyó que, si el voto no limpia el país, lo hará la desesperación. “Honduras no puede seguir pagando con dolor lo que puede resolverse con conciencia”, enfatizó.

La directora del CNA cerró su mensaje con una visión de país que contrasta con la realidad actual: “Necesitamos un Estado que sirva, no que se sirva; que escuche antes de mandar y que alimente antes de mentir; una nación donde la justicia no sea privilegio ni la libertad mercancía, donde el voto vuelva a ser latido, no estadística.”

El pronunciamiento de Castellanos agita nuevamente el debate nacional en vísperas de las elecciones, recordando que el poder no solo se disputa en las urnas, sino también en la conciencia de un pueblo cansado de promesas vacías.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img