- El informe señala retrasos en el cronograma electoral, ineficiencia del TJE y del Ministerio Público, y denuncia el favorecimiento a la candidata oficialista con recursos estatales
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
La Red por la Defensa de la Democracia (RDD) presentó este miércoles un informe del Observatorio de la Democracia que revela un panorama preocupante sobre el desarrollo del proceso electoral hondureño, a solo 102 días de las elecciones generales.
El reporte advierte retrasos críticos en el cronograma, uso indebido de recursos estatales y mínima efectividad en la actuación del Tribunal de Justicia Electoral (TJE) y el Ministerio Público, lo que pone en riesgo la certeza, transparencia y credibilidad del proceso.
Retrasos y debilidades institucionales
Según la RDD, cuatro de las ocho etapas clave del cronograma electoral no se han cumplido en los plazos establecidos, lo que refleja una excesiva partidización de las instituciones y una falta de compromiso con la garantía de derechos ciudadanos.
El informe también denuncia la inacción del Ministerio Público frente a los delitos electorales. De los 196 delitos tipificados, apenas cuatro han concluido en requerimientos fiscales, lo que representa una efectividad del 2.04 %.
Tribunal de Justicia Electoral bajo la lupa
La RDD cuestionó el bajo desempeño del TJE, que solo ha emitido cuatro sentencias de los 41 recursos admitidos, lo que representa una efectividad jurisdiccional de apenas 9.7 %.
Este desempeño mínimo, advierte la red, debilita el rol del tribunal como árbitro confiable en la resolución de conflictos electorales.
Uso indebido de recursos públicos
Otro de los hallazgos más graves es el uso indebido y desproporcionado de recursos estatales en un año electoral. El informe señala el aumento de gasto en bonos, publicidad oficial y el uso de medios de comunicación estatales para favorecer a la candidata oficialista, lo que constituye una violación a la Ley Electoral y profundiza la desigualdad en la competencia política.
La RDD también denunció un deterioro del espacio cívico, marcado por amenazas, hostigamientos y campañas de odio contra voces críticas, amplificados en redes sociales por cuentas afines al oficialismo.
Llamado a la acción
Frente a este panorama, la RDD exigió a las autoridades electorales y de justicia actuar con independencia e imparcialidad, sancionar el uso indebido de recursos públicos y garantizar un proceso transparente y pacífico.
Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía a mantenerse vigilante y activa en la defensa de la democracia, recordando que:
“Honduras merece elecciones sin amenazas ni retrocesos. El futuro democrático del país depende de que este proceso se desarrolle en paz, transparencia y respeto a la voluntad popular”.