- El exjefe militar, prófugo por asesinato durante el golpe de 2009, lanza mensaje desafiante mientras figura en la lista de los 10 más buscados del país
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
La Policía Nacional informó este lunes que la recompensa para quien brinde información sobre el paradero del exjefe de las Fuerzas Armadas, Romeo Vásquez Velásquez, asciende ya a 10 millones de lempiras, el monto más alto ofrecido hasta ahora por un fugitivo de la justicia hondureña.
Vásquez Velásquez, figura central durante el golpe de Estado de 2009, encabeza la lista de los 10 hondureños más buscados, tras ser acusado por el asesinato de Isy Obed Murillo y la tentativa de homicidio contra Alex Roberto Zavala en el marco de las protestas ciudadanas tras la ruptura del orden constitucional.
Aunque el exjefe militar debía presentarse en marzo de 2025 ante el juez competente para su traslado a la penitenciaría nacional de Támara, luego de un cambio de medidas dictado por la Corte de Apelaciones de lo Penal, no cumplió con la orden y desde entonces permanece prófugo.
Por este mismo caso ya guardan prisión Venancio Cervantes y Carlos Roberto Puerto, quienes también eran miembros activos de las Fuerzas Armadas durante los hechos investigados.
Recompensa en ascenso y mensaje desafiante
La recompensa por información sobre Vásquez Velásquez comenzó en 500 mil lempiras en marzo y ha ido aumentando progresivamente: 1 millón, 2 millones, 3 millones, 3.5 millones, y finalmente 5 millones el 13 de junio. La cifra alcanzó los 10 millones este 15 de julio, en medio de crecientes presiones nacionales e internacionales por el cumplimiento de la justicia en casos de violaciones a derechos humanos.
En respuesta, el propio Vásquez Velásquez publicó un mensaje desafiante en sus redes sociales: “A las autoridades… y al pueblo hondureño: He tomado una decisión difícil. Me voy a entregar. Sí… Pero después de que capturen a Carlón, al que nadie investiga. Al que todos protegen. Porque en Honduras, la justicia no es ciega… es obediente. ¿Tenemos un trato… o seguimos jugando?”
Aunque no especificó a quién se refiere con “Carlón”, su declaración insinúa un reclamo político y pone en duda la imparcialidad del sistema judicial hondureño. El mensaje ha generado reacciones divididas entre sectores que exigen su captura inmediata y quienes cuestionan la selectividad de los procesos judiciales en el país.
¿Justicia o negociación política?
El caso de Romeo Vásquez vuelve a poner sobre la mesa el tema de la impunidad y la rendición de cuentas por los abusos cometidos durante y después del golpe de Estado de 2009. Las organizaciones de derechos humanos han denunciado una lentitud estructural en los procesos judiciales, así como una instrumentalización política de la justicia, tanto por gobiernos pasados como presentes.
Mientras tanto, la Policía asegura que mantiene operaciones de búsqueda activa, pero hasta ahora no se ha revelado ningún indicio concreto de su localización.
En medio de este escenario, la ciudadanía observa con escepticismo un proceso que parece avanzar más por presión mediática que por voluntad institucional. La oferta de 10 millones de lempiras por su captura marca un precedente, pero también desnuda los vacíos de un sistema que aún no logra cerrar las heridas del pasado reciente.