23 C
Tegucigalpa
lunes, agosto 4, 2025
spot_img

REDH alerta colapso del CNE y llama a frenar la violencia política: “Honduras necesita propuestas, no odio”

  • La Red por la Equidad y la Democracia exige consensos urgentes para rescatar la legitimidad del proceso electoral y advierte sobre el grave deterioro institucional que pone en riesgo las elecciones del 30 de noviembre.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

A menos de cuatro meses de las elecciones generales en Honduras, la Red por la Equidad y la Democracia de Honduras (REDH) emitió un duro pronunciamiento en el que advierte sobre el profundo deterioro del Consejo Nacional Electoral (CNE) y hace un llamado urgente a frenar la violencia política, la polarización y las presiones partidarias que amenazan con llevar al país a una nueva crisis democrática.

Con experiencia en observación electoral desde 2008, la REDH sostuvo que el funcionamiento del CNE se encuentra “prácticamente paralizado” debido a injerencias de otros poderes del Estado, presiones partidarias y una confusa renuncia dentro del órgano electoral.

“Esta crisis no sólo amenaza el calendario electoral del 30 de noviembre, sino que socava la confianza ciudadana en el proceso democrático”, advirtió.

En un mensaje dirigido a la clase política y a los actores institucionales, la organización fue contundente: “El país necesita propuestas, no discursos de odio. La competencia política es legítima, pero debe ejercerse dentro de los marcos democráticos. Cualquier intento de alcanzar el poder por vías violentas o al margen de la ley es inaceptable y daña profundamente al país”.

La REDH también condenó los actos recientes de violencia política, incluyendo la represión frente al Congreso Nacional, la obstrucción de funciones en el CNE, y amenazas contra liderazgos políticos —en especial contra mujeres en política—, al tiempo que exigió de las fuerzas de seguridad una conducta imparcial, constitucional y respetuosa de los derechos humanos.

El comunicado resalta que, desde la transición democrática en 1980, el pueblo hondureño ha aspirado a instituciones fuertes y al respeto del Estado de derecho, metas que hoy están en riesgo:

“Reafirmamos que el CNE debe ser un órgano autónomo, con autoridad técnica, libre de presiones e intimidaciones, para garantizar elecciones íntegras, transparentes y confiables”.

Asimismo, la REDH expresó su rechazo a la intervención del Ministerio Público en el CNE, calificándola como una acción de motivación política que profundiza la crisis en vez de resolverla. En línea con la Misión de Observación Electoral de la OEA, reiteró que el país necesita un proceso “justo, transparente y confiable”.

En su mensaje final, la REDH hizo un llamado directo a la comunidad internacional, particularmente a los organismos multilaterales y misiones de observación: “Hoy, Honduras necesita ese mismo respaldo que recibió Guatemala para proteger su gobernabilidad democrática. Su vigilancia y acompañamiento son vitales para encauzar esta crisis por la vía del respeto institucional y la paz social”.

La advertencia de la REDH llega en un momento de máxima tensión entre partidos políticos, poderes del Estado y sectores sociales, donde la legitimidad del proceso electoral y la credibilidad institucional penden de un hilo, mientras el país se aproxima peligrosamente a repetir el ciclo de incertidumbre y confrontación que marcó procesos anteriores.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img