25.3 C
Tegucigalpa
viernes, noviembre 28, 2025
spot_img
spot_img

Redondo amenaza con aprobar Ley Tributaria y Presupuesto 2025 solo con la Comisión Permanente si la oposición no vuelve al Congreso

  • El titular del Legislativo anticipa que, tras las elecciones, sesionará, aunque sea sin quórum pleno y acusa a la oposición de cometer “delitos que no prescriben” mientras el Congreso sigue paralizado desde hace meses.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

En medio de la parálisis legislativa que mantiene inoperante al Congreso Nacional desde hace varios meses, el presidente del Legislativo, Luis Redondo, volvió a tensar el ambiente político este viernes al anunciar que, una vez concluyan las elecciones generales del domingo, convocará a sesiones para aprobar la Ley de Justicia Tributaria, el Presupuesto General 2025 y contratos de préstamos pendientes.

Redondo, quien busca la reelección, aseguró que, si los diputados de oposición no acuden al llamado, procederá a aprobarlo “todo” únicamente con la comisión permanente, integrada por nueve legisladores afines al oficialismo.

“Si ellos no quieren venir porque no reconocen la comisión permanente, yo ahí voy a aprobarlo todo porque la Constitución me faculta para lograr el quórum, y lo voy a hacer sin duda”, advirtió.

La afirmación reaviva el debate sobre la legalidad y legitimidad del uso de la comisión permanente para aprobar leyes de alto impacto, un mecanismo que ha sido cuestionado por constitucionalistas y organizaciones civiles por considerarlo una interpretación forzada del reglamento legislativo.

Acusaciones contra la oposición: “cometen delitos que no prescriben”

Redondo también lanzó duras acusaciones contra los diputados opositores que, ante la crisis institucional del Congreso, han realizado sesiones alternas en templos e iglesias. Según él, esas convocatorias son “actos ilegales” que podrían derivar en responsabilidad penal.

“Los diputados que realizan sesiones en iglesias como especies de cultos cometen delitos y delitos que no prescriben”, afirmó, advirtiendo a los parlamentarios que abandonen esa práctica.

Las declaraciones profundizan el choque institucional: más de 70 diputados opositores se autoconvocaron y extendieron su periodo legislativo de facto hasta enero de 2026, mientras que Redondo insiste en que las actuaciones de ese bloque “no son válidas”.

Promesa de cambios si gana Rixi Moncada: “van a volver al hemiciclo”

El presidente del Congreso fue más allá al anticipar que la dinámica legislativa cambiará tras las elecciones del domingo, especialmente si la candidata oficialista Rixi Moncada resulta vencedora.

“Cuando Rixi Moncada gane las elecciones, las posturas de los parlamentarios van a cambiar”, aseguró, dando por sentado un triunfo oficialista y despertando críticas por el tono de predicción política desde un cargo institucional.

Redondo sostuvo que muchos diputados regresarán entonces al hemiciclo “buscando consensos”, aunque el Congreso lleva meses sin sesionar de forma regular y con múltiples proyectos varados en la agenda legislativa, incluyendo iniciativas de infraestructura que, según él, la oposición no ha querido respaldar.

Un Congreso fracturado y decisiones de alto impacto en riesgo de aprobación exprés

La crisis legislativa se ha convertido en uno de los mayores signos de deterioro institucional del país.

El uso reiterado de la comisión permanente como sustituto del pleno legislativo, la autoconvocatoria de la oposición y la imposibilidad de aprobar leyes esenciales han generado un vacío jurídico sin precedentes.

La intención de Redondo de aprobar la Ley de Justicia Tributaria y el Presupuesto 2025 sin el pleno podría profundizar ese vacío, abriendo la puerta a impugnaciones constitucionales y mayor incertidumbre económica en un año electoral.

Organizaciones ciudadanas y actores políticos han cuestionado lo que consideran una estrategia de presión y control político al borde de la legalidad, mientras la ciudadanía permanece expectante ante un Congreso paralizado y un gobierno que intenta avanzar con decisiones trascendentales a través de vías extraordinarias.

Una semana decisiva para el futuro político e institucional del país

Con el clima electoral al máximo y el Legislativo fracturado, las advertencias de Redondo llegan en un momento en que Honduras se prepara para una elección altamente polarizada.

Su mensaje agrega tensión a una institucionalidad ya desgastada y deja abierta la posibilidad de una aprobación acelerada y unilateral de leyes clave, un escenario que podría generar mayor conflictividad tras los comicios.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img