28 C
Tegucigalpa
martes, julio 1, 2025
spot_img
spot_img

Redondo respalda al RNP, pero Congreso exige explicaciones por polémica entrega de identidades a terceros; comisionados comparecerán ante el pleno

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

La controversia por la iniciativa que permitiría la entrega del Documento Nacional de Identificación (DNI) a terceras personas llevó al Congreso Nacional a citar a los comisionados del Registro Nacional de las Personas (RNP) para que comparezcan ante el pleno y aclaren los alcances de la propuesta.

Durante la sesión legislativa de este miércoles, el presidente del Congreso, Luis Redondo, confirmó que los comisionados del RNP fueron quienes solicitaron formalmente esta reforma, presentada por la diputada Luz Angélica Smith. 

Según Redondo, la intención es habilitar la posibilidad de que los ciudadanos que no puedan acudir personalmente a retirar su DNI, puedan delegar a una tercera persona para hacerlo, siempre y cuando se valide su identidad a través de un sistema biométrico.

“Se propone que sea el titular del DNI quien delegue a una persona, y que esta pueda presentarse al RNP, siendo validada biométricamente”, afirmó Redondo, quien defendió la iniciativa como una medida de seguridad y modernización.

Sin embargo, varios diputados expresaron fuertes dudas y preocupaciones por los riesgos que implicaría esta autorización, sobre todo en el contexto de un año electoral, donde la transparencia y la protección de la identidad ciudadana son fundamentales.

Luis Redondo reconoció la necesidad de aclarar el procedimiento, especialmente ante las comparaciones con el sistema de validación biométrica impulsado por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) para la compra de chips telefónicos, que también ha generado polémica por supuestas vulneraciones al derecho a la privacidad.

“Hay mucha desinformación. Esta propuesta no es para entregar DNIs a cualquiera. Será con validación biométrica y control del titular. Pero es importante que todos los diputados escuchen directamente a los comisionados antes de votar”, añadió el titular del Legislativo.

A solicitud de varias bancadas, se acordó que los tres comisionados del RNP comparecerán ante el pleno antes de que el dictamen sea sometido a votación. 

Se espera que durante esa comparecencia se respondan inquietudes técnicas, logísticas y legales, así como las implicaciones de la medida de cara a las elecciones del 30 de noviembre.

Críticas desde la oposición

Diputados de oposición cuestionaron el momento en que se presenta esta reforma y advirtieron que podría abrir la puerta a posibles fraudes o suplantaciones de identidad. 

Alegan que antes de pensar en reformas operativas, el RNP debe rendir cuentas por los problemas del censo electoral y la depuración del padrón.

“Esta no es una simple reforma técnica. Tocar el tema de las identidades en un año electoral es extremadamente delicado. Debemos garantizar que el voto sea legítimo y que cada ciudadano tenga pleno control sobre su documento”, manifestó una diputada del Partido Liberal.

La sesión con los comisionados del RNP podría realizarse en los próximos días, en una coyuntura marcada por el debate nacional sobre la confianza en las instituciones electorales.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img