26.9 C
Tegucigalpa
sábado, mayo 24, 2025
spot_img
spot_img

Reforma fiscal en EE.UU. enciende alarmas en Honduras: FOSDEH advierte caída en remesas y consumo

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

El economista Mario Palma, del Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH), advirtió que la reforma fiscal impulsada en Estados Unidos podría tener un impacto directo y negativo sobre la economía hondureña, debido a la fuerte dependencia del país en las remesas enviadas por sus ciudadanos desde el extranjero.

Durante una entrevista, Palma enfatizó que Honduras es una economía “remesa-dependiente”, y que cualquier medida que afecte los flujos de dinero desde EE.UU., como el gravamen propuesto en el nuevo plan fiscal, tendría consecuencias significativas tanto a nivel macroeconómico como en la vida diaria de millones de hondureños.

“Actualmente, 25 de cada 100 hogares en Honduras reciben remesas. En muchos casos, este dinero representa entre el 40% y 50% del ingreso familiar, y hasta un 10% de los hogares dependen exclusivamente de estas transferencias. Además, el 80% se destina al consumo, por lo que una baja afectaría de inmediato la economía interna”, detalló Palma.

Gobierno responde: “Estamos atentos y trabajando con nuestros aliados”

Frente a esta advertencia, una fuente de la Secretaría de Relaciones Exteriores declaró que el gobierno hondureño ya se encuentra monitoreando de cerca el avance de la reforma fiscal en EE.UU. y sus posibles implicaciones.

“La presidente ha instruido a nuestras embajadas y consulados en Estados Unidos a intensificar el diálogo con autoridades locales y organizaciones comunitarias. Estamos atentos y trabajando con nuestros aliados para proteger los intereses de nuestros migrantes y sus familias”, aseguró la fuente oficial.

FOSDEH propone acciones inmediatas

Mario Palma sugirió que Honduras debería buscar un acercamiento formal con la administración estadounidense para solicitar un trato preferencial hacia los migrantes hondureños, y transformar los consulados en centros de información y orientación financiera.

Además, propuso revisar los costos de transacción en el envío de remesas para hacer el proceso más eficiente y mitigar el impacto de posibles reducciones.

Llamado a la responsabilidad en los hogares

Finalmente, el economista instó a las familias que dependen de las remesas a manejar esos recursos con inteligencia. “Ese dinero cuesta mucho ganarlo allá; es necesario administrarlo con responsabilidad y visión de futuro”, concluyó.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img