- La Red Hondureña de Educación Financiera denuncia el uso político de recursos de Sedesol y propone reorientarlos a emprendedores y trabajadores informales.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
La Red Hondureña de Educación Financiera (REHEF) se pronunció este miércoles ante los recientes escándalos por presuntos desvíos de fondos desde la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), utilizados —según denuncias públicas— con fines político-partidarios.
Mediante un comunicado, la organización expresó su profunda preocupación por el uso indebido del dinero del pueblo, exigiendo una reorientación urgente de estos recursos hacia programas que beneficien verdaderamente a los sectores más vulnerables del país.
“Los recursos públicos deben ser administrados con responsabilidad y orientados al bienestar común”, señala REHEF, recordando que más de dos millones de hondureños dependen de la economía informal para sobrevivir.
En este contexto, la red propone que los fondos actualmente gestionados por Sedesol sean invertidos en el fortalecimiento de emprendedores, comerciantes informales y trabajadores por cuenta propia, en vez de alimentar intereses partidarios.
Llamado al Congreso: basta de fondos sin control
El pronunciamiento también lanza una crítica directa al Congreso Nacional, exigiendo reformas al reglamento interno para evitar que diputadas y diputados sigan recibiendo subvenciones estatales sin mecanismos reales de control ni rendición de cuentas.
“Es inadmisible que representantes del pueblo manejen recursos públicos sin transparencia, abriendo espacio a la corrupción”, advierte la red.
Contra la usura y por la justicia financiera
REHEF aprovechó la coyuntura para respaldar las propuestas orientadas a rescatar la Ley contra la Usura, actualmente estancada en el Legislativo. La organización denuncia que prestamistas informales están cobrando intereses de hasta 400%, lo que está empobreciendo aún más a miles de familias hondureñas.
Finalmente, la entidad hizo un llamado urgente a las autoridades a actuar con ética y visión de país:
“Honduras necesita justicia financiera, transparencia y oportunidades reales para salir adelante”, concluye el comunicado.
