25.8 C
Tegucigalpa
viernes, julio 11, 2025
spot_img
spot_img

Remoción de consejeras López y Hall daría control total a Libre y desataría colapso institucional

  • Diputado Carlos Umaña y expertos en derecho electoral advierten que la salida de las dos consejeras rompería el equilibrio en el Consejo Nacional Electoral, poniendo en riesgo la credibilidad del proceso comicial a menos de cinco meses de las elecciones generales.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

La incertidumbre se agrava en el Consejo Nacional Electoral (CNE) ante los crecientes rumores sobre una posible remoción de las consejeras Cossette López y Ana Paola Hall, lo que —según diversos sectores políticos y expertos legales— dejaría al órgano electoral bajo control exclusivo del partido Libertad y Refundación (Libre).

El diputado del Partido Salvador de Honduras (PSH), Carlos Umaña, lanzó fuertes advertencias este viernes, señalando que tal movida configuraría un quiebre institucional sin precedentes.

“Si sacan a las consejeras, solo quedará Libre en el pleno. Sería un caos electoral. La máscara se cayó; están prejuzgando a las consejeras. Esto ya es un delito electoral”, expresó Umaña ante medios de comunicación.

Además, cuestionó que se intente hacer pasar como representantes del PSH a los suplentes designados por Luis Redondo, presidente del Congreso Nacional, lo que —a su juicio— constituye una manipulación institucional para favorecer al oficialismo.

Tensión legal por reunión convocada por López

El conflicto estalló públicamente luego de que los consejeros suplentes Carlos Enrique Cardona y Karen Patricia Rodríguez calificaran como “ilegal” la más reciente convocatoria de la presidenta del CNE, Cossette López, quien citó al pleno para abordar la situación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).

Según los suplentes, la reunión violaría la Ley Electoral por no respetar la alternancia en las suplencias ni el plazo legal para realizar cambios técnicos en el sistema de transmisión.

También advirtieron que se podría estar preparando una manipulación del proceso electoral.

López negó rotundamente las acusaciones, aclarando que la sesión no tenía como objetivo votar ni modificar el sistema, sino aplicar los mecanismos legales para suplir al consejero Marlon Ochoa, quien ha estado ausente de manera reiterada.

“Los suplentes se están alineando con el discurso de Marlon Ochoa, quien nos acusa sin pruebas de preparar un fraude. Pero lo que hacemos es intentar mantener el proceso en marcha. No se puede detener una elección por decisiones políticas”, afirmó la presidenta del CNE.

Expertos advierten consecuencias legales y caos institucional

El exmagistrado del desaparecido Tribunal Supremo Electoral (TSE), Augusto Aguilar, fue claro al advertir que los suplentes que desobedecen una convocatoria incurren en una falta grave.

“La ley es clara: los suplentes deben presentarse cuando hay ausencia de propietarios. Ignorar una convocatoria oficial podría constituir un delito electoral”, sostuvo.

Aguilar también enfatizó que solo el Congreso puede remover a un consejero propietario, y únicamente en caso de fallecimiento, renuncia o ausencia prolongada justificada.

Por su parte, el abogado constitucionalista Juan Carlos Barrientos desmintió los argumentos esgrimidos por los suplentes, asegurando que la convocatoria hecha por la presidenta López fue legítima.

“No se puede desconocer una convocatoria válida. La presidencia del CNE tiene la facultad legal de llamar a sesiones, y su llamado debe ser atendido. Los consejeros suplentes están actuando fuera del marco legal”, afirmó Barrientos.

Cronograma electoral en riesgo por parálisis institucional

La disputa dentro del CNE ocurre en un momento clave del proceso electoral. Según el cronograma oficial, el organismo debía adjudicar en los primeros días de julio el contrato para el sistema de transmisión de resultados preliminares, pero la falta de integración del pleno ha causado demoras críticas.

Analistas advierten que, si no se resuelve pronto esta crisis, se comprometerán los tiempos y garantías del proceso electoral rumbo a noviembre.

“Estamos ante un escenario sumamente delicado. Si no se actúa con firmeza y dentro del marco legal, podríamos estar frente a una elección que nazca viciada”, advirtió el diputado Umaña.

Una posible remoción de López y Hall, sumada al control de facto por parte de Libre a través de sus representantes y suplentes, dejaría al CNE sin contrapesos internos y bajo un esquema de mayoría absoluta oficialista, encendiendo alarmas en todos los sectores sobre la legalidad y transparencia de las elecciones generales de 2025.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img