26.9 C
Tegucigalpa
lunes, julio 21, 2025
spot_img

René Adán Tomé justifica escrito de inhabilitación: “Nasralla engañó al CNE cuando lideraba el PSH”

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

La tormenta política en torno a la candidatura presidencial de Salvador Nasralla continúa intensificándose. Este jueves, el abogado René Adán Tomé confirmó haber presentado ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) un escrito formal solicitando la inhabilitación de Nasralla para participar en los comicios generales del 30 de noviembre, acusándolo de haber engañado al organismo electoral cuando lideraba el Partido Salvador de Honduras (PSH).

“Nasralla y su esposa tienen que ir presos porque falsificaron documentos públicos electorales y malversaron fondos del partido”, declaró Tomé en declaraciones incendiarias.

¿Engaño al CNE o ataque político?

Tomé sostiene que la solicitud de inhabilitación está fundamentada en una serie de actos irregulares cometidos por Nasralla durante su presidencia del PSH, incluyendo la manipulación de una asamblea interna para imponer a su esposa, Iroshka Elvir, como vicepresidenta del partido, en lo que él califica como una violación flagrante a los estatutos partidarios y a las normas electorales vigentes.

Según Tomé, Ana Paola Hall, entonces presidenta del CNE, avaló ilegalmente una lista de delegados presentada por Nasralla, lo que permitió que este realizara una asamblea amañada para reestructurar a su conveniencia la dirigencia del PSH.

La denuncia no se limita al presidenciable. También solicita la inhabilitación de los diputados Iroshka Elvir y Jhosy Toscano, del consejero Josué Colindres y de la misma Ana Paola Hall, todos señalados como cómplices en los hechos denunciados.

Una denuncia ignorada… hasta ahora

Tomé asegura que ya había presentado una denuncia penal contra Nasralla el 31 de octubre de 2024 ante el Ministerio Público, pero al no haberse interpuesto requerimiento fiscal hasta la fecha, optó por recurrir al CNE para evitar que “personas señaladas por delitos graves” participen como candidatos.

El abogado niega que el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, tenga relación alguna con la denuncia, desvirtuando versiones que apuntaban a una pugna interna dentro del oficialismo.

Dinero, poder y documentos falsos

Además de la alteración de procesos internos, Tomé acusa a Nasralla y a su esposa de malversar fondos del PSH, destinados exclusivamente para procesos electorales internos, pero presuntamente utilizados en otras actividades. El jurista va más allá: afirma que se falsificaron documentos públicos electorales, lo que, de comprobarse, constituiría delitos penales graves con penas de prisión.

“No hay autoridades en el PSH porque ellos mismos destruyeron su legalidad interna. Nasralla ni siquiera ha presentado una renuncia formal al partido, y aun así quiere ser candidato por otra bandera política”, subrayó Tomé.

Un CNE puesto a prueba

Lo que está en juego no es solo una candidatura. La denuncia de Tomé desafía directamente la credibilidad del sistema electoral hondureño, al sugerir que fue utilizado —y posiblemente corrompido— por intereses personales y políticos.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img