30.8 C
Tegucigalpa
jueves, julio 17, 2025
spot_img
spot_img

Renuncia de Ana Paola Hall, ¿acto de conciencia o jugada política?

  • El abogado Rafael Canales advierte que la salida de la consejera del CNE es parte de una estrategia planificada, con presiones partidarias y negociaciones ocultas para manipular el proceso electoral.
  • “Esto no es democracia, es una jugada política para perpetuar el poder”

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

La reciente decisión de Ana Paola Hall de poner su cargo a disposición en el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha encendido las alertas sobre una posible maniobra política que podría alterar el curso del proceso electoral de noviembre.

Así lo denunció este jueves el expresidente del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), Rafael Canales, quien considera que la renuncia no es un simple acto administrativo, sino una operación calculada.

“A mí me parece que esto es como planificado”, declaró Canales, al advertir que el Congreso Nacional podría negarse tanto a aceptar la renuncia como a aprobar un nuevo nombramiento, según convenga a los intereses partidarios del momento.

La salida de Hall ocurre en un momento clave del calendario electoral y ha generado dudas sobre su motivación real.

Aunque la consejera solicitó que el Congreso Nacional inicie el procedimiento para su sustitución, la incertidumbre se ha apoderado del debate político.

Para Canales, esta renuncia no es aislada: forma parte de una estrategia más amplia para manipular el CNE desde el poder legislativo, actualmente bajo control del oficialismo. “Esto es una jugada política… una democracia subjetiva de imposiciones”, afirmó.

El abogado también hizo un llamado al Partido Liberal a actuar con responsabilidad, y a no ceder ante presiones políticas.

En su criterio, la persona que sustituya a Hall debe responder al interés nacional, no a cuotas de poder.

Mencionó a figuras como Mauricio Villeda y Maribel Espinoza, a quienes calificó como opciones con respeto por la ley y el orden democrático.

Pero más allá del caso puntual, Canales alertó sobre un patrón de manipulación institucional que ya tiene décadas de repetirse en el país.

“Esto no ha venido desde ahora. Es parte de una historia nefasta… y representa un retroceso para la legitimidad —no solo la legalidad— del proceso electoral”, afirmó.

Finalmente, denunció que muchas decisiones en el Congreso Nacional se toman “tras bambalinas”, sin transparencia ni debate público, y que este tipo de prácticas socavan la democracia y consolidan la desconfianza ciudadana.

Mientras el Congreso sigue sin sesionar y el proceso electoral se acerca, las advertencias de Canales se suman a un clima de creciente tensión e incertidumbre política.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img