30.8 C
Tegucigalpa
miércoles, julio 23, 2025
spot_img

Renuncia que sacude Olancho: Samuel García deja coordinación liberal y 21 candidatos amenazan con seguirlo

  • El Partido Liberal enfrenta una fractura en su estructura departamental más extensa

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

El diputado Samuel García presentó su renuncia como coordinador departamental del Partido Liberal en Olancho, detonando una crisis interna en la fuerza política a tan solo cuatro meses de las elecciones generales del 30 de noviembre.

La decisión, comunicada mediante una carta dirigida al candidato presidencial Salvador Nasralla, ha generado una ola de reacciones y amenazas de renuncia colectiva entre los aspirantes liberales del departamento más grande del país.

“Luego de haber sostenido conversaciones con las bases del partido en el departamento de Olancho y tras un análisis profundo del contexto político actual, caracterizado por divisiones internas […] he tomado la decisión de desistir del cargo de coordinador”, explica García en la misiva, confirmada por medios locales.

Pese a su salida de la coordinación, García dejó claro que mantiene firme su candidatura a diputado y su compromiso con el Partido Liberal.

“Seguiré trabajando con determinación y con el mismo ímpetu, para que nuestro partido logre el triunfo en las próximas elecciones”, remarcó.

Renuncia con efecto dominó

Lo que parecía una decisión personal ha tenido eco inmediato. En una carta publicada por medios de comunicación olanchanos, los 21 candidatos liberales a alcaldes —de los 23 municipios del departamento— expresaron su respaldo al diputado y advirtieron que podrían abandonar sus aspiraciones si el liderazgo de García no se mantiene.

“En solidaridad con la decisión de Samuel García, y considerando que sin su liderazgo será insostenible continuar con nuestras aspiraciones de manera efectiva, […] nos veremos obligados a renunciar”, señala el pronunciamiento conjunto.

La amenaza colectiva expone una crisis de liderazgo en la estructura liberal, donde García parece haberse consolidado como figura clave de cohesión territorial.

Su salida, aunque puntual, revela profundas fracturas internas que podrían costarle al Partido Liberal una pérdida significativa de capital político en una región estratégica.

Fallas de articulación con el liderazgo nacional

Aunque no se mencionan nombres en la carta, entre líneas se percibe un descontento hacia la dirigencia nacional del partido y hacia el propio candidato presidencial Salvador Nasralla, quien habría delegado la coordinación departamental a García.

La falta de respaldo o capacidad de contención por parte del liderazgo central podría estar alimentando el quiebre.

El hecho de que los 21 candidatos hablen de “insostenibilidad” sin la figura de García sugiere que su liderazgo no fue producto de una simple designación política, sino de una legitimidad territorial que la estructura nacional no ha sabido capitalizar ni preservar.

Riesgo electoral en una zona clave

Olancho representa no solo un extenso territorio, sino un importante caudal de votos. La pérdida de cohesión en este departamento podría traducirse en una disminución real de respaldo electoral para el Partido Liberal, especialmente en el marco de una elección con múltiples frentes de competencia y una ciudadanía cada vez más escéptica del sistema partidario.

Mientras tanto, la dirigencia nacional no ha emitido ningún pronunciamiento público sobre la renuncia de García ni sobre el riesgo de fuga masiva de sus candidatos a nivel local. El silencio podría terminar profundizando el malestar.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img