- La candidata oficialista justifica la promoción de su propuesta en canales financiados por los contribuyentes, mientras minimiza las críticas por el uso partidario de recursos públicos.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
La aspirante a la presidencia por el partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, reconoció abiertamente que utiliza medios estatales para difundir su propuesta electoral, al tiempo que descalificó la denuncia presentada en su contra por este hecho.
En declaraciones recientes, la candidata oficialista aseguró que el recurso interpuesto ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) busca “distraer la atención por el derecho a la comunicación, frente al derecho que tiene una candidata que está participando pacífica y democráticamente”.
Moncada, exministra de Defensa y una de las figuras más cercanas al oficialismo, restó importancia a la denuncia presentada por el abogado Leonel Núñez y afirmó que no es sorprendente que ocurra “mientras los 90 medios del sector privado, a los que el Estado les concesiona la frecuencia, nos atacan mañana, tarde y noche y les preocupa que nuestro posicionamiento se dé a conocer por el canal oficial”.
El reconocimiento de la presidenciable ha generado críticas, ya que es la única candidata con cobertura sistemática en los medios estatales, espacios financiados con fondos públicos que deberían servir a todos los hondureños y no a intereses partidarios.
Pese a ello, Moncada defendió el uso del canal oficial asegurando que, en una democracia abierta y respetuosa, dicho medio “debe tener la capacidad de cubrir los eventos de todo el territorio nacional”.
Con sus declaraciones, la aspirante de Libre no solo legitima el uso de medios del Estado para su beneficio electoral, sino que también plantea un escenario en el que la frontera entre gobierno y partido se diluye cada vez más, lo que aumenta las críticas por desigualdad y falta de garantías en el proceso electoral de 2025.