• La candidata oficialista endurece su discurso en occidente y plantea transformar el sistema judicial vía plebiscitos, entre cuestionamientos por politizar instituciones y usar la confrontación como bandera electoral.
SANTA ROSA DE COPÁN, HONDURAS.
En un discurso cargado de confrontación y promesas de ruptura institucional, la candidata presidencial de Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, propuso someter una reforma profunda del sistema de justicia a consultas populares, una medida que genera debate por su potencial impacto en la independencia judicial y el equilibrio de poderes en Honduras.
“La transformación del sistema de justicia debe surgir de consultas populares, para que sea el pueblo quien decida su destino”, afirmó Moncada frente a militantes en Santa Rosa de Copán, insistiendo en que la actual estructura judicial está “contaminada por intereses que saquearon las arcas públicas”.
La aspirante oficialista acusó a sectores empresariales y políticos —sin mencionar casos concretos de su propio partido— de mantener una “corrupción público-privada de alto impacto” y aseguró que su objetivo es desmontar alianzas que, asegura, perpetúan la impunidad.
Críticas a medios y tono confrontativo
Moncada arremetió también contra medios de comunicación, acusándolos de guardar silencio ante presuntos audios que involucran a figuras de oposición y ante el escándalo de la Tasa de Seguridad ventilado en cortes de Estados Unidos.
“Los responsables del saqueo siguen sin ser juzgados”, sostuvo, responsabilizando al sistema judicial de fallos “injustos” y denunció “silencio cómplice” en el periodismo nacional.
No obstante, analistas han subrayado que el oficialismo enfrenta también cuestionamientos pendientes —como casos de corrupción en instituciones bajo control del gobierno actual y retrasos en la instalación definitiva de la CICIH— temas que Moncada ha evitado abordar durante sus giras.
Promesas sociales y llamado al voto vigilante
La candidata prometió impulsar un sistema de pensiones “digno” para la tercera edad, señalando que miles de hondureños trabajan toda su vida sin recibir prestaciones ni acceso a medicamentos. “Debemos garantizarles un ingreso digno”, expresó.
En el cierre de su discurso, pidió a su militancia mantenerse “vigilante” hasta las elecciones, y defendió su proyecto político como parte de una “patria altiva, soberana e independiente”.
Preocupaciones sobre politización y control institucional
La propuesta de Moncada de reformar la justicia mediante consultas populares abre debate en un contexto donde distintos sectores han advertido sobre el riesgo de concentración de poder y potencial politización del sistema judicial bajo la bandera de “refundación”.
Juristas consultados recientemente han señalado que decisiones sobre el Poder Judicial deben basarse en procedimientos técnicos y constitucionales, no en mecanismos plebiscitarios que podrían ser usados para legitimar cambios alineados al poder político del momento.
Mientras Libre apuesta a la narrativa de combate a la corrupción y supuesta captura del Estado por élites, críticos señalan que ese discurso se combina con acciones que limitan contrapesos institucionales y profundizan la polarización en un periodo electoral determinante para la democracia hondureña.












