SAN PEDRO SULA, HONDURAS.
Tras un conversatorio con sectores productivos del norte del país, la candidata presidencial por el Partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, no se guardó nada, y en una intervención cargada de denuncias y acusaciones directas, lanzó dardos contra los partidos tradicionales, a quienes responsabilizó por entorpecer sistemáticamente los esfuerzos internacionales contra la corrupción y mantener un sistema electoral viciado.
Moncada revivió el fantasma de la MACCIH, la misión internacional que fue expulsada en 2020, señalando directamente al bipartidismo como autor intelectual de su salida.
“Este país implora justicia permanentemente. Si aquí hubiera justicia, los saqueadores y golpistas ya estuvieran presos”, afirmó tajante.
La candidata de Libre calificó como hipócritas a los diputados que hoy rechazan la llegada de la CICIH, después de haberle dado la espalda a la MACCIH.
“Levantan la mano para sacar una misión anticorrupción y la vuelven a levantar para bloquear otra. Creen que el pueblo no los ve, pero los verá en las urnas”, aseguró entre aplausos.
Moncada también desmontó las narrativas sobre un presunto plan de fraude desde el oficialismo, recordando que los únicos con condenas por fraude y narcotráfico están en la oposición.
“Nunca ganaron limpiamente. Se robaron el Estado durante 12 años y 7 meses. Uno de sus expresidentes está preso en Nueva York”, dijo con dureza, en alusión a Juan Orlando Hernández.
Sobre el sistema de transmisión de resultados electorales, advirtió que se trata del mismo mecanismo que permitió fraudes en elecciones pasadas, denunciando un intento por repetir el mismo esquema de manipulación desde Tegucigalpa.
“Están violando la ley. Los votos deben contarse en las mesas, no en centros de cómputo amañados”, alertó.
A quienes critican la falta de propuestas en la contienda presidencial, Moncada respondió con ironía: “La verdad no es insulto. Decir que saquearon el IHSS, quebraron la ENEE y endeudaron el país no es ofensivo, es memoria histórica”.
La candidata también acusó a las fuerzas tradicionales de haber pactado privilegios fiscales desmedidos.
“Más de 60 mil millones de lempiras en exoneraciones anuales. ¿Y ahora vienen a hablar de justicia y austeridad? No tienen autoridad moral. Son papagayos que repiten lo que les dictan”, sentenció.
Cerró su intervención reafirmando que su proyecto representa a un pueblo digno, y que la verdadera construcción del plan de gobierno vendrá del contacto directo con la ciudadanía: “Nuestra propuesta no se redacta desde escritorios, se construye en las calles, escuchando al pueblo”.
Las declaraciones de Moncada se producen en un momento clave para la democracia hondureña, cuando se discute la instalación de mecanismos internacionales contra la corrupción y se define la ruta electoral hacia los comicios generales de noviembre.