20.8 C
Tegucigalpa
viernes, noviembre 21, 2025
spot_img
spot_img
spot_img

Rixi Moncada lanza ataque contra congresista de EE.UU., pero evita responder a denuncias de autoritarismo

  • La candidata de LIBRE acusa a María Elvira Salazar de “conducta injerencista”, mientras el oficialismo enfrenta crecientes críticas internacionales por presionar instituciones y tensar el clima electoral.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

Durante una intervención ante la Cámara de Comercio e Industria de Cortés (CCIC), la presidenciable de LIBRE, Rixi Moncada, centró su discurso en condenar a la congresista estadounidense María Elvira Salazar, quien advirtió sobre presuntos retrocesos democráticos en Honduras y alertó sobre riesgos de autoritarismo en la administración de Xiomara Castro.

Moncada respondió con dureza: “Que respete a Honduras y respete al pueblo hondureño; condenamos su conducta injerencista”, declaró, presentando las críticas de Salazar como un ataque extranjero, pero sin abordar los puntos de fondo que motivaron la advertencia del Congreso estadounidense.

El argumento de la soberanía: una defensa recurrente del oficialismo

La candidata oficialista insistió en que Honduras no interviene en política interna de otros países y que Estados Unidos debería hacer lo mismo.

“Nosotros no vamos a ir al centro de Washington, por ejemplo, en las elecciones cuando protestó el presidente Donald Trump que le hicieron fraude, a tomar partido”, dijo, apelando a la soberanía nacional.

Sin embargo, la comparación fue recibida con escepticismo por analistas, quienes señalan que las advertencias de Salazar no se refieren a inclinaciones partidarias, sino a señalamientos concretos de injerencia del Poder Ejecutivo sobre el CNE, el TJE y el Ministerio Público, así como a la creciente confrontación entre instituciones a solo días de las elecciones.

Un discurso que intenta cerrar filas ante la presión internacional

Al finalizar, Moncada reiteró su condena: “Exigimos el respeto a nuestra Constitución, a la legitimidad y al derecho de nuestros pueblos; condenamos su conducta injerencista, no hay nada más que decir”.

Su posición refleja el intento del oficialismo por cerrar filas frente a un contexto internacional cada vez más crítico del rumbo que toma el país.

Las declaraciones de Salazar se suman a las alertas de la OEA, el Departamento de Estado y organismos de observación electoral que han expresado preocupación por la polarización y las presiones políticas en instituciones clave.

Mientras tanto, las acusaciones siguen sin respuesta

Aunque Moncada proyecta firmeza en su narrativa de soberanía, las críticas internacionales giran sobre temas que la candidata no abordó:

  • el choque entre Ministerio Público y entes electorales,
  • los procesos judiciales que involucran a magistrados,
  • las denuncias de uso político de las instituciones,
  • y la creciente fragilidad del proceso democrático.

La campaña de LIBRE apuesta a convertir toda señal de alerta externa en un discurso de confrontación nacionalista.

Pero la comunidad internacional —incluyendo aliados históricos de Honduras— parece estar elevando la mirada por razones más profundas que un simple intercambio retórico.

El mensaje de Moncada fue contundente, sí; pero dejó sin responder las preguntas que hoy más preocupan dentro y fuera del país.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img