30.4 C
Tegucigalpa
domingo, agosto 31, 2025
spot_img

Rixi Moncada promete “acabar con la corrupción”, pero guarda silencio sobre los escándalos en el gobierno de Libre

La candidata presidencial atacó a gobiernos anteriores, pero evitó referirse al nepotismo y a los señalamientos de corrupción que golpean a la actual administración.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

En medio de una masiva movilización del Partido Libertad y Refundación (Libre), la candidata presidencial Rixi Moncada prometió este sábado en San Pedro Sula erradicar la corrupción en Honduras, asegurando tener las herramientas necesarias para lograrlo.

“Voy a acabar con la corrupción público privada de forma radical, y no me vayan a venir con cuentos, porque yo sé cómo hacerlo”, declaró ante la multitud, citando casos emblemáticos como el desfalco al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), el Instituto de la Propiedad (IP) y aprobaciones de leyes cuestionadas en gobiernos anteriores.

Sin embargo, en su discurso no mencionó los recientes escándalos que salpican a la actual administración de Xiomara Castro. 

Entre ellos, el caso de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), donde miles de lempiras destinados a proyectos sociales fueron desviados para campañas políticas y presuntamente a beneficio de la diputada oficialista Isis Cuéllar, del departamento de Copán.

Tampoco se refirió a la polémica adhesión de Honduras a la Corporación Andina de Fomento (CAF), que fue publicada en el Diario Oficial La Gaceta sin haber contado con los 65 votos requeridos por mayoría simple en el Congreso Nacional.

Otro silencio notorio fue el del nepotismo en el actual gobierno, donde varios familiares de Moncada ocupan cargos públicos. 

Entre ellos destacan su hermano Mario Moncada, titular de la Comisión Nacional de Deportes (Condepor), y Nora Magdalena Moncada, cónsul de Honduras en Dallas, Texas.

Pese a esas omisiones, la aspirante aseguró que los actores corruptos “van a enfrentarse al brazo fuerte de la justicia porque en Honduras la justicia debe ser transformada”.

Respaldo a Padilla Sunseri

La presidenciable también expresó su respaldo al exalcalde Rodolfo Padilla Sunseri, quien busca nuevamente la alcaldía de San Pedro Sula en las elecciones del 30 de noviembre.

Moncada instruyó públicamente a Padilla a “erradicar la corrupción” en la municipalidad y revisar concesiones sobre la distribución de agua, la recolección de basura y el proyecto Siglo XXI.

No obstante, la figura de Padilla Sunseri sigue siendo cuestionada. El exedil retornó a Honduras en enero de este año beneficiado por la Ley de Amnistía Política, que le permitió librarse de acusaciones por malversación de caudales públicos y abuso de autoridad durante su gestión entre 2006 y 2009.

Un discurso con vacíos

El mensaje de Moncada buscó proyectar firmeza contra la corrupción, pero estuvo marcado por contradicciones. 

Mientras denuncia a gobiernos pasados, evita pronunciarse sobre los señalamientos recientes que pesan sobre la administración de Libre y sobre su círculo más cercano.

Prometer “acabar con la corrupción” mientras se rodea de familiares en el poder y de aliados beneficiados por amnistías políticas deja abierto el cuestionamiento de si se trata de un verdadero compromiso con la transparencia o de un discurso electoral para ganar simpatías rumbo al 30 de noviembre.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img