- El edil sampedrano y presidente del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal reconoció que el material fue una “broma de mal gusto” y prometió evitar nuevos excesos en la contienda electoral.
SAN PEDRO SULA, HONDURAS.
El alcalde de San Pedro Sula y presidente del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL), Roberto Contreras, se vio obligado este viernes a ofrecer disculpas públicas a los candidatos presidenciales Rixi Moncada (Partido Libre) y Nasry “Tito” Asfura (Partido Nacional), luego de la difusión de un video que generó amplio rechazo en la opinión pública.
El material audiovisual, compartido por simpatizantes liberales, mostraba dos ataúdes con las imágenes de los aspirantes presidenciales, una representación que fue calificada como inapropiada, de mal gusto e incluso intimidatoria, en un momento en que el proceso electoral hondureño exige mensajes de altura.
Reconocimiento del error
Ante la presión mediática y política, Contreras asumió la responsabilidad por lo ocurrido: “Pido perdón a Rixi y a ‘Papi’ por lo que claramente fue una broma de mal gusto. No fue algo que debió salir al público, por lo que pido disculpas al Partido Libre. No volverá a suceder”, expresó el edil, intentando cerrar la polémica.
Aseguró además que no existió intención de ofender ni de generar temor y que dentro del liberalismo se implementarán medidas para evitar que situaciones similares vuelvan a repetirse durante la campaña.
Tras su disculpa a Moncada y Asfura, Contreras lanzó un nuevo reclamo directo contra el exdiputado de Libre Ruy Díaz: “Quiero pedirle al señor Ruy que deje de andar paseando ese ataúd, porque se está confundiendo y esa sí es una apología de crimen”, concluyó.
Llamado a un debate respetuoso
Contreras aprovechó la ocasión para remarcar su respeto hacia los partidos Nacional y Libre, y hacia todos los actores políticos que participarán en las elecciones generales.
“Debemos elevar el nivel del debate político. Como presidente del CCEPL, reafirmo nuestro compromiso con un proceso electoral transparente, pacífico y respetuoso”, declaró.
Un clima electoral tenso
El incidente se suma a un contexto electoral marcado por la polarización, donde diferentes sectores han instado a los partidos a priorizar propuestas y soluciones frente a los problemas nacionales, y no recurrir a ataques personales ni campañas de confrontación.
Aunque Contreras intentó zanjar el tema con sus disculpas, el hecho deja en evidencia la fragilidad de la campaña y la urgencia de establecer límites claros en la propaganda política, en un país donde la violencia y la crispación social siguen siendo parte de la agenda diaria.