• El exjefe militar, desde la clandestinidad, asegura que las Fuerzas Armadas se sometieron al régimen y se convirtieron en cómplices del crimen organizado.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
El general en condición de retiro, Romeo Vásquez Velásquez, reapareció en redes sociales para lanzar duras acusaciones contra el actual jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelt Hernández, a quien responsabiliza de haber entregado Honduras al Cártel de los Soles y de haber convertido al país en “un puente aéreo del narcotráfico”.
“Que te quede claro: no somos iguales y el pueblo lo sabe”, escribió Vásquez, asegurando que mientras él arriesgó su vida en 2009 para enfrentar la “amenaza chavista y narcocomunista”, Hernández habría actuado como “un simple mandadero del régimen, aprovechándose de las Honorables y Gloriosas Fuerzas Armadas”.
El exjerarca militar advirtió además que el actual jefe castrense “ya está siendo investigado en Estados Unidos” y que pronto caerá junto a estructuras ligadas al narcotráfico en Venezuela.
Contexto de tensión
Las declaraciones surgen en un momento en que la Policía Nacional aumentó a 25 millones de lempiras la recompensa por información que lleve a la captura de Vásquez Velásquez, acusado por hechos ocurridos el 5 de julio de 2009, tras el golpe de Estado contra Manuel Zelaya, cuando murió el joven Isy Obed Murillo y resultó herido Alex Zavala.
Por esos mismos hechos también enfrenta un proceso penal dos exjerarcas militares.
Ante eso, Vásquez Velásquez reaccionó y señaló que, «tenemos un gobierno al estilo hacienda. Sacan dinero del estado como si nada, para una venganza particular, pero los vamos a sacar».
Más allá de su situación judicial, las palabras de Vásquez reflejan la profunda crisis de credibilidad en las Fuerzas Armadas, institución señalada desde hace años por su papel en golpes de Estado, abusos de poder y posibles vínculos con el crimen organizado.
Fuerzas Armadas bajo la lupa
El enfrentamiento discursivo entre militares retirados y en funciones pone en evidencia la fragilidad de la institución castrense, que históricamente ha tenido gran influencia en la vida política del país, pero que hoy enfrenta crecientes cuestionamientos sobre su independencia, su lealtad constitucional y su verdadero rol frente a la ciudadanía.
