20.3 C
Tegucigalpa
viernes, agosto 22, 2025
spot_img

Romeo Vásquez acusa al gobierno de “sumisión al crimen” y vincula respaldo a Maduro con cancelación del TPS

  • El exjefe del Estado Mayor Conjunto revive el fantasma del 2009 y advierte que Honduras paga las consecuencias internacionales del alineamiento con Venezuela.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

El exjefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Romeo Vásquez Velásquez, reapareció este jueves con un nuevo ataque político contra el gobierno de la presidenta Xiomara Castro, mediante un comunicado en el que vinculó la política exterior hondureña hacia Venezuela con la reciente cancelación del TPS para los hondureños en Estados Unidos.

En el documento, Vásquez evocó los hechos que derivaron en el golpe de Estado de 2009 y reiteró que su actuación de entonces buscaba impedir lo que consideró una entrega del país al chavismo.

“En el 2009 detuvimos la Cuarta Urna ilegal que pretendía entregar el país a Hugo Chávez. Muchos callaron, otros me atacaron, pero el tiempo reveló la verdad: Chávez era el Cartel de los Soles”, sostuvo.

“Herederos de Chávez gobiernan Honduras”

El militar en condición de retiro acusó directamente al actual gobierno de alinearse con el régimen de Nicolás Maduro, a quien calificó como “narco-dictador”, recordando que Estados Unidos lo ha señalado por narcotráfico y terrorismo y ofrece una recompensa de 50 millones de dólares por su captura.

“Hoy, sus herederos gobiernan Honduras y no esconden su apoyo abierto a Nicolás Maduro… Esa complicidad tiene un precio. Mientras el gobierno organiza marchas y muestra respaldo a Maduro, nuestros compatriotas en EE.UU. reciben un golpe brutal: la cancelación del TPS”, advirtió.

Doble moral y sumisión

Vásquez cuestionó la “incoherencia” del discurso oficialista, asegurando que el gobierno habla de moralidad y de combatir el narcotráfico, pero en la práctica “defiende a un narco-dictador y condena a su propio pueblo”.

“Esa es la verdadera cara del poder: doble moral hacia dentro, sumisión al crimen hacia afuera”, remarcó.

Contexto y repercusiones

El pronunciamiento del exjefe militar se da en medio de la tensión política por la marcha convocada por el oficialismo el próximo 30 de agosto y la reciente decisión de Washington de cancelar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para Honduras, medida que afectará a miles de compatriotas que residen en EE.UU.

Vásquez, quien ha estado en la clandestinidad en los últimos meses y es señalado por las autoridades hondureñas, volvió a situarse en el debate nacional con un mensaje que combina memoria histórica, crítica política y denuncias contra la actual administración.

“El pueblo merece gobernantes que defiendan a su gente, no a los verdugos de Venezuela”, concluyó.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img