- El jefe del Estado Mayor descarta órdenes para pedir actas electorales y asegura que los militares sólo reconocerán los resultados oficiales del 100 % de las actas
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
El jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras, Roosevelt Hernández, negó este viernes que la institución haya sostenido reuniones clandestinas con mandos militares para influir en el proceso electoral del 30 de noviembre de 2025.
Hernández aclaró que las únicas reuniones realizadas fueron virtuales y estrictamente operativas, enfocadas en la coordinación logística y de seguridad para el desarrollo de la jornada electoral.
“Nos reunimos de manera virtual solamente para hacer las coordinaciones relacionadas con las elecciones del domingo”, explicó.
Versión sobre advertencias a mandos militares
Según una fuente con acceso a los cuerpos de seguridad, el miércoles 26 de noviembre Hernández habría sostenido una reunión virtual en la que supuestamente alertó a comandantes sobre posibles emboscadas y ataques para destruir o sustraer material electoral.
La versión también sugería que el jefe castrense ordenó a los oficiales garantizar copias de actas de las mesas electorales bajo su responsabilidad.
Sin embargo, Hernández rechazó esa información categóricamente: “No, eso de las actas de la reunión no, eso es falso. Nosotros no hemos pedido que ellos anden pidiendo actas de ninguna manera”, afirmó, asegurando que cualquier solicitud formal de información se hace públicamente y mediante notas oficiales enviadas a las autoridades electorales.
FF.AA. garantizan imparcialidad y transparencia
En respuesta a señalamientos que insinuaban una inclinación a favor del partido Libertad y Refundación (Libre), Hernández reiteró que las Fuerzas Armadas no tienen compromisos con ningún partido político.
“Garantizaremos estas elecciones limpias, transparentes, democráticas. Nosotros siempre con una actitud imparcial. Gane quien gane”, aseguró, enfatizando que su único compromiso es con la democracia y la transparencia del proceso.
El alto mando también recordó que las llaves de los centros de votación estarán bajo custodia de autoridades educativas y docentes, mientras que los militares se encargarán exclusivamente de la seguridad y el control del proceso.
¿Respetarán los resultados? Hernández responde
El jefe del Estado Mayor dejó claro que las Fuerzas Armadas reconocerán únicamente los resultados derivados de la lectura oficial del 100 % de las actas de cierre originales, tal como lo establece la normativa electoral.
“El pueblo hondureño va a esperar esos resultados hasta la declaratoria oficial, que es la lectura, la suma del 100 % de las actas originales”, expresó.
Hernández también coincidió con la postura de una consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE) —cuyo nombre no reveló— sobre la necesidad de evitar conclusiones precipitadas basadas únicamente en los datos preliminares del TREP.
Fuerzas Armadas garantizan la transición en 2026
El jefe castrense confirmó que la institución respetará plenamente la transición hacia el nuevo gobierno, que se llevará a cabo el 27 de enero de 2026, cuando la presidenta Xiomara Castro entregue el poder al ganador de los comicios.
“El partido político que gane las elecciones… las Fuerzas Armadas estarán subordinadas a ese nuevo gobierno”, reiteró.
Finalmente, Hernández aseguró que la institución respaldará y reconocerá la autoridad que resulte de la lectura oficial del 100 % de las actas de cierre, poniendo fin a las especulaciones sobre supuestas interferencias militares en el proceso electoral.










