25.8 C
Tegucigalpa
jueves, octubre 16, 2025
spot_img
spot_img

Rumbo a elecciones 2025: Presidenciables suben al estrado universitario y exponen sus propuestas

  • La UNAH abrió su ciclo de diálogos políticos con los aspirantes a la presidencia, en un ejercicio que busca promover el voto informado y el contraste de ideas. Salvador Nasralla está pendiente de participar porque se encuentra fuera del país.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) se convirtió esta semana en el escenario donde los principales aspirantes a la Presidencia de la República presentaron sus planes de gobierno, en el marco del ciclo de Diálogos Políticos rumbo a las elecciones generales de 2025.

El espacio, realizado en el edificio del Alma Máter de la UNAH-CU, forma parte del programa “Observación de Elecciones Generales Honduras 2025”, ejecutado por la Facultad de Ciencias Sociales a través del Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (IUDPAS).

El objetivo de estos encuentros es fomentar el análisis crítico y promover un voto consciente, especialmente entre la población joven, brindando la oportunidad de conocer y contrastar las propuestas de los distintos partidos políticos sobre los temas más urgentes del país.

Cuatro visiones, un mismo escenario

El ciclo de conversatorios inició el lunes 13 de octubre con la participación de Mario “Chano” Rivera, del Partido Democracia Cristiana (DC); continuó con Nelson Ávila, del Partido de Innovación y Unidad Social Demócrata (PINU-SD); siguió con Nasry “Tito” Asfura, del Partido Nacional de Honduras (PNH); y concluyó con Rixi Moncada, candidata de Libertad y Refundación (Libre).

La participación del candidato presidencial del Partido Liberal (PLH), Salvador Nasralla, permanece pendiente, debido a que actualmente se encuentra fuera del país.

Mario “Chano” Rivera: “Una CICIH catracha y cero nepotismo”

El aspirante del Partido Democracia Cristiana presentó una propuesta centrada en el socialcristianismo, la solidaridad y el bien común, con un tono de ruptura frente a la “vieja política”.

Rivera propuso alquilar 1,000 celdas de la megacárcel CECOT en El Salvador para recluir a corruptos, violadores y extorsionadores, asegurando que “sería más barato que construir una prisión en Honduras”.

También anunció su intención de crear una “CICIH catracha”, dirigida por la abogada Gabriela Castellanos, con poder para presentar requerimientos fiscales contra funcionarios corruptos “sin distinción de partido político”.

Prometió además tolerancia cero al nepotismo, el cumplimiento del 6% constitucional para la UNAH, respeto a la autonomía universitaria, y el restablecimiento de relaciones diplomáticas con Taiwán, manteniendo a la vez vínculos comerciales con China continental.

En materia educativa, dijo querer “volver a meter a Dios en las escuelas de forma voluntaria”, bajo el lema “educar para producir y educar para vivir”.

Nelson Ávila: “El Estado debe planificar para el bien común”

El candidato del PINU-SD, Nelson Ávila, expuso un plan de gobierno basado en la planificación estratégica nacional, la reforma institucional y la reducción de la desigualdad.

Propuso una reforma macrofiscal integral que abarque siete políticas económicas clave —fiscal, financiera, bancaria, crediticia, cambiaria, de importaciones y exportaciones—, orientadas a un modelo de desarrollo más justo.

Ávila insistió en que “el Estado debe planificar para el bien común, no para los intereses de unos pocos”, y planteó vincular la rehabilitación penitenciaria con el trabajo, la educación y la cultura, para que los reclusos “aporten a la sociedad en lugar de ser una carga para ella”.

Nasry “Tito” Asfura: “No improvisar en el gobierno”

El candidato del Partido Nacional, Nasry Asfura, centró su presentación en la eficiencia administrativa, la inversión en infraestructura y el fortalecimiento del sector productivo.

Asfura, quien basó su discurso en la experiencia adquirida durante su gestión como alcalde del Distrito Central, subrayó la importancia de “rodearse del mejor equipo, sin importar colores políticos”.

Entre sus propuestas destacan la construcción de represas para garantizar agua y energía, la reactivación del campo, el fortalecimiento del sector cafetalero y la inversión en carreteras productivas.

También planteó reducir la mora quirúrgica, proponiendo que las cirugías pendientes se realicen temporalmente en hospitales privados, mientras se fortalecen los centros públicos.

En materia de transporte, anunció su intención de completar el Bus de Transporte Rápido (BTR) y desarrollar un teleférico de 7.5 kilómetros en Tegucigalpa.

Rixi Moncada: “Que los ricos paguen impuestos”

La candidata de Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, presentó una plataforma enfocada en la justicia social, la democratización económica y la transformación del Estado.

Moncada planteó una reforma fiscal estructural bajo el principio de que “los ricos paguen impuestos”, criticando el crecimiento desmedido del sistema bancario frente al empobrecimiento de los trabajadores.

Propuso impulsar una Ley de Justicia Tributaria, que garantice que cada hondureño tribute de acuerdo con sus ingresos, y abogó por cero impuestos para los sectores más pobres, recordando que el 70% del presupuesto estatal proviene de tributos indirectos.

En materia judicial, señaló que el sistema de justicia “está vaciado por los intereses oligárquicos”, y que su reforma será clave para “reconstruir el Estado tras el golpe de 2009”.

También defendió la continuidad del tratado de extradición y una lucha frontal contra el narcotráfico y la corrupción público-privada.

La academia como espacio de contraste

Con estos diálogos, la UNAH reafirma su papel como espacio de reflexión, análisis y participación democrática, promoviendo el intercambio directo entre ciudadanía y candidatos en un contexto político cada vez más polarizado.

El programa continuará en las próximas semanas con más actividades académicas y foros de observación electoral, con el fin de contribuir a un proceso electoral más transparente, informado y participativo.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img