20.3 C
Tegucigalpa
martes, julio 8, 2025
spot_img
spot_img

Salud emite alerta por ingreso de polvo del Sahara y pide medidas de prevención

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

La Secretaría de Salud hizo un llamado urgente a la población hondureña para que implemente medidas de prevención ante los efectos del ingreso de una densa nube de polvo proveniente del desierto del Sahara, que desde el jueves 29 de mayo afecta el territorio nacional.

De acuerdo con reportes del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), este fenómeno natural ocurre de forma recurrente entre los meses de mayo y agosto, y trae consigo un aumento significativo en la concentración de partículas contaminantes en el aire.

Las autoridades sanitarias advirtieron que este fenómeno puede tener repercusiones importantes en la salud, especialmente entre poblaciones vulnerables como niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares.

Entre los principales riesgos asociados al polvo del Sahara se encuentran la irritación de ojos y garganta, tos, conjuntivitis, alergias, asma, bronquitis, neumonía y complicaciones en pacientes con afecciones cardíacas. 

También se ha identificado un posible incremento de enfermedades infecciosas por la alteración de la calidad del aire.

Ante este escenario, la Secretaría de Salud recomendó a la ciudadanía tomar las siguientes precauciones:

• Limitar la exposición al aire libre, especialmente en horas de alta concentración.

• Usar mascarillas y gafas protectoras.

• Evitar la exposición prolongada al humo o contaminación ambiental.

• Mantenerse bien hidratado.

• No encender fogatas ni quemar basura.

• Seguir los tratamientos médicos en caso de enfermedades crónicas.

Además, se instruyó a los centros de salud del país a preparar sus servicios de urgencias y consultas externas para un posible aumento de casos por alergias o enfermedades respiratorias. 

De igual manera, se les solicitó reforzar la vigilancia epidemiológica y mantener una comunicación clara y oportuna con la ciudadanía.

Las autoridades continuarán monitoreando el fenómeno a través de Cenaos, mientras se mantiene vigente la alerta preventiva por los efectos del polvo del Sahara en la salud pública.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img