El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, llegó este lunes a Santiago de Chile para participar en un foro en defensa de la democracia junto a cuatro presidentes latinoamericanos, primer acto de su agenda en una gira por el Cono Sur que le llevará también a Uruguay y Paraguay.
El avión de la Fuerza Aérea Española en el que viajó Sánchez desde Madrid, con escala en Recife (Brasil), junto al resto de su delegación, aterrizó en el aeropuerto internacional Arturo Merino Benítez poco antes de las 07:30 hora local (11:30 GMT).
Cuatro presidentes latinoamericanos
Desde las instalaciones aeroportuarias el jefe del Ejecutivo se trasladará directamente al Palacio de la Moneda para participar en el foro «Democracia Siempre», al que asistirán también cuatro presidentes latinoamericanos.
En concreto, el presidente chileno y anfitrión de la cumbre, Gabriel Boric; el de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; el de Colombia, Gustavo Petro; y el de Uruguay, Yamandú Orsi.
Un foro que los organizadores han llegado a denominar como un «festival de la democracia» y en el que además de los líderes participan representantes de la sociedad civil.
La intención es reivindicar la democracia en un momento en el que sus instituciones se están viendo cuestionadas y debilitadas por movimientos populistas y de ultraderecha, y crear una plataforma de actuación frente a ellos.
Una iniciativa de Sánchez y Lula
La convocatoria tiene su origen una iniciativa lanzada en septiembre del año pasado por Sánchez y Lula en Nueva York en los márgenes de la apertura del nuevo periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, y se prevé que tenga continuidad de nuevo en septiembre en Naciones Unidas.
Los líderes presentes en la capital chilena se han repartido los asuntos que se abordarán en ella, y Sánchez se centrará en la lucha contra la desinformación en el ámbito digital.
Un encuentro con los representantes de la sociedad civil para conocer qué propuestas plantean para movilizarse contra el extremismo cerrará la agenda de Sánchez en Chile, desde donde este mismo lunes se trasladará a Uruguay.
Será la primera visita del presidente del Gobierno español a este país y también a Paraguay, con el que cerrará su gira latinoamericana.
Son dos países integrantes de Mercosur y Sánchez pretende expondrá su pleno compromiso para que el acuerdo de la UE con este mercado latinoamericano se convierta en realidad.
Agenda de Sánchez en Uruguay
En Montevideo, el jefe del Ejecutivo español se reunirá el martes con el presidente Orsi y abordará esa urgencia de sacar adelante el acuerdo comercial entre las dos regiones.
Orsi, de la coalición de izquierdas Frente Amplio, considera el Gobierno español ha mostrado desde su llegada a la presidencia uruguaya una gran sintonía con las políticas de Sánchez, y la intención es reforzar la relación bilateral con la firma de una serie de acuerdos.
Entre ellos la rúbrica por vez primera de un documento denominado «alianza país para el desarrollo sostenible» para explorar de forma conjunta cómo colaborar en ámbitos como la igualdad de género o las energías renovables.
Además, se firmará otro acuerdo con rango de tratado internacional para colaborar en materia de seguridad y lucha contra la delincuencia organizada.
Sánchez mantendrá también una reunión con empresarios españoles con intereses en Uruguay (algunos de ellos le acompañarán desde Madrid) antes de asistir a un foro empresarial bilateral, y su agenda la cerrará con una visita a Lucía Topolensky, viuda del que fuera presidente uruguayo José Mujica.
Paraguay, última etapa de la gira
La última etapa del viaje será Asunción, donde Sánchez asistirá igualmente el miércoles a otro foro con empresarios de los dos países y mantendrá una reunión con el presidente de Paraguay, el conservador Santiago Peña, en la que volverá a estar presente la defensa del acuerdo UE-Mercosur.
Ambos presidirán la firma de varios acuerdos, entre ellos uno por el que Paraguay se incorporará al grupo de países con los que España tiene pactos de migración circular y permitirá que ciudadanos paraguayos podrán desplazarse de forma temporal a trabajar para después regresar a su país.
Con información de EFE