16.9 C
Tegucigalpa
martes, noviembre 4, 2025
spot_img
spot_img
spot_img

Se cae licitación del transporte electoral: única empresa participante se retira por falta de garantías

Unión Latin Cargo notificó al CNE su retiro del proceso, alegando incumplimiento de plazos y ausencia de condiciones seguras para ejecutar el proyecto. La salida deja en incertidumbre la logística de los comicios generales.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

A menos de un mes de las elecciones generales, el Consejo Nacional Electoral (CNE) enfrenta un nuevo obstáculo: la empresa Unión Latin Cargo, única oferente en la licitación para el transporte del material electoral, se retiró del proceso por “falta de garantías y retrasos en el cumplimiento de plazos”.

La compañía hondureña remitió una carta formal al CNE y a la Unidad de Compras y Contrataciones Especiales notificando su decisión, lo que deja sin proveedor al servicio clave de distribución y retorno de maletas electorales, kits tecnológicos y demás materiales esenciales para la jornada del 30 de noviembre.

“Los plazos no se están cumpliendo”

En el documento, Latin Cargo recordó que según el cronograma electoral, la adjudicación del contrato debía realizarse el 10 de octubre, y los furgones estacionarios tendrían que haber ingresado al plantel del Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP) el 1 de noviembre, lo cual no ocurrió.

“Por estas razones, junto con otros factores, nos hemos visto obligados a tomar la decisión de retirarnos del proceso, ya que los plazos establecidos no se están cumpliendo y no cuentan con las garantías necesarias ni con los tiempos adecuados para ejecutar el proyecto de forma eficiente”, cita la carta enviada por la empresa.

La firma también expresó preocupación por la incertidumbre operativa generada en torno al contrato, lo que —según indicó— imposibilita planificar adecuadamente la logística de transporte y custodia del material electoral.

Precedente de las primarias genera alerta

El retiro de Latin Cargo revive los temores sobre la vulnerabilidad logística del proceso electoral. En las elecciones primarias del pasado 9 de marzo, el transporte del material —a cargo de las Fuerzas Armadas (FFAA)— fue duramente cuestionado por fallas y retrasos que afectaron la entrega de urnas y documentos electorales en distintas regiones del país.

En esta ocasión, el CNE había optado por licitar el servicio con una empresa privada para garantizar mayor eficiencia y transparencia. Sin embargo, la retirada del único oferente deja el proceso nuevamente en una situación crítica.

Una empresa con experiencia en logística

Unión Latin Cargo es una empresa hondureña del rubro aduanero y naviero, con experiencia en asesoría y consultoría en comercio exterior, aduanas, transporte, seguros de carga, logística multimodal y almacenaje.

Su retiro representa un golpe significativo a la planificación electoral, especialmente considerando los tiempos ajustados para la distribución del material a nivel nacional y el retorno de las maletas tras los comicios.

Incertidumbre en el CNE

Hasta el momento, el CNE no ha emitido un comunicado oficial sobre cómo sustituirá el servicio o si se considerará una nueva licitación de emergencia. 

La situación se suma a las tensiones internas del pleno electoral y a las denuncias cruzadas entre consejeros en torno a la transparencia del proceso.

Analistas advierten que la falta de un plan alterno podría comprometer la puntualidad y seguridad del traslado del material electoral, un componente crucial para garantizar la credibilidad y normal desarrollo de las elecciones.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img