FRANCISCO MORAZÁN, HONDURAS.
Aunque varios sectores señalan que, el oficialismo no quiere que se instale la Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH), la precandidata presidencial del partido Libertad y Refundación (Libre) y secretaria de Defensa, Rixi Moncada, aseguró que, se debe seguir batallando para que el mecanismo internacional anticorrupción se instale en el país.
Destacó que, “si es necesario que alguien nos venga echar una mano para una lucha verdadera contra la corrupción, impulsar y respaldar el esfuerzo que hace el país es bienvenido, yo no descarto y no nos damos por vencido, vamos a continuar batallando para que venga la CICIH”.
Amplió “yo no descarto que la comisión venga en el país, creo que debemos seguir batallando, el Estado es permanente, el gobierno cambia con los períodos democráticos, y todos necesitamos y estamos de acuerdo que hay que apoyar los procesos de justicia”.
Sin embargo, lamentó que, habiendo una Corte Suprema de Justicia (CSJ), el país tenga que recurrir a un organismo internacional para dictar justicia.
Igualmente, refirió que, el gobierno se propuso una meta que tiene la finalidad de mantener permanentemente la lucha contra la corrupción público-privada.
Además, resaltó que, se ha avanzado de manera considerable en la instalación de la CICIH, indicando que cada negociación tiene dos partes.
Comparó el proceso de la firma del convenio de la CICIH como sucedió las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para acceder a nuevos fondos.
Indico que, en una negociación ninguna de las partes no puede conseguir todo lo que quiere.
Aseguró que, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) fue bien concreta que se debe mantener en reserva cada uno de los avances que va teniendo en la comisión.
Cabe recordar que, Moncada integra la comisión negociadora del gobierno junto al canciller Enrique Reina.
Asimismo, expresó “él tuvo sus razones particulares para realizar esa acción”, referente a la renuncia de Rodolfo Pastor de María a la precandidatura a la alcaldía de San Pedro Sula en la corriente “M-28”.
Consideró que, son debates y discusiones políticas naturales que suceden en Libre que lleva más de una década en procesos electorales pacíficos.
Recordó que, el Consejo Nacional Electoral (CNE) tiene una función fundamental de legalidad, respeto a la normativa interna, a la estructura política del país.
A la vez, celebró que, los partidos políticos que participarán en elecciones primarias estén implementando mecanismos de seguridad para garantizar que los resultados sean transparentes.