- La consejera del CNE afirma que actuar sin el quórum completo pone en riesgo la legalidad del proceso electoral y que solo apegándose a la ley se puede garantizar certeza al país.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
En un extenso pronunciamiento, la consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE), Ana Paola Hall, marcó distancia de las decisiones que se han venido tomando en el órgano electoral con solo dos consejeros propietarios, y afirmó de forma categórica que sesionar sin el quórum completo es ilegal.
“Entiendo que la posibilidad de sesionar con dos consejeras propietarias cuenta con popularidad, pero mi deber es decidir sobre la existencia de legalidad”, expresó Hall, en clara alusión a las recientes sesiones convocadas y desarrolladas por la presidenta Cossette López y su persona, en ausencia del consejero Marlon Ochoa.
Con este posicionamiento, Hall se desmarca de continuar validando sesiones sin los tres miembros propietarios, y llama a respetar el marco legal para no comprometer el proceso electoral.
“Solamente tomando decisiones apegadas a la Ley, tendremos posibilidad de asegurar que exista proceso electoral. El país requiere de esa certeza”, puntualizó.
“Desde mayo de 2021 (con la entrada en vigencia de la LEH), no es posible que exista quórum de sesión de Pleno del CNE con solo dos consejeros propietarios. De sesionarse así, se vulneraría la Ley Electoral y no solamente se incurriría en responsabilidad penal, sino que todas las decisiones que emanen de una sesión de esa naturaleza carecerán de validez alguna”, afirma Hall.
Además, recuerda que una sesión celebrada en 2021 por solo dos consejeras ocurrió bajo la derogada Ley de Organizaciones Políticas (LEOP), la cual permitía sesionar con la mayoría de magistrados, cosa que la nueva legislación ya no permite.
Ana Paola Hall también cuestiona duramente los intentos de presión sobre la institucionalidad del CNE y lamenta las ausencias estratégicas de algunos consejeros, pero insiste en que la salida a esta crisis no puede basarse en interpretaciones forzadas ni medidas de emergencia ilegales.
Su postura genera un vacío que agrava aún más la parálisis en la toma de decisiones urgentes para la organización del proceso electoral.
Entre los puntos críticos que señala, menciona el retraso en contrataciones clave como el TREP, la biometría y la conectividad, cuyo plazo para adjudicación expira el próximo 29 de julio.
Hall advierte que actuar por mayoría en las unidades internas sin pleno legalmente constituido podría agravar las fracturas internas y dañar la credibilidad del proceso.
“La dinámica de la sesión de dos es ilegal, inviable y además insostenible durante los más de cuatro meses que faltan para la realización de las Elecciones Generales”, concluye Hall.
División interna y presión externa
El CNE atraviesa una crisis interna luego de que el consejero Marlon Ochoa se negara a participar en sesiones, en protesta por el uso del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), al que califica como ilegal.
Pese a su ausencia, las otras dos consejeras han venido desarrollando algunas sesiones, lo que ha generado controversia legal y política.
Ahora, con la postura de Hall, se refuerza el debate sobre la legalidad de las decisiones tomadas con solo dos votos, justo cuando el país se acerca al tramo final del calendario electoral.
El pronunciamiento añade presión para encontrar salidas institucionales que permitan reencauzar el funcionamiento del órgano electoral, y evitar que el proceso rumbo a las elecciones generales de noviembre quede aún más debilitado.





