HONDURAS.
(ADN Celam)- A pocos días de cumplirse once meses del asesinato del defensor de derechos humanos y ambientales Juan López, el Comité Municipal de Defensa de los Bienes Comunes y Públicos de Tocoa en Honduras exige celeridad en la investigación y solicita que el proceso judicial avance más allá de los autores materiales y se capture a quienes planificaron y financiaron este crimen.
La audiencia preliminar contra tres presuntos responsables materiales se celebrará el próximo 14 de agosto en el Palacio de Justicia de San Pedro Sula. Sin embargo, las organizaciones sociales y comunitarias aseguran que la justicia plena solo llegará cuando se juzgue a los autores intelectuales que financian y planifican estos crímenes.
Crimen por encargo y exigencia de justicia completa
El líder fue asesinado el 14 de septiembre de 2024, desde entonces, su comunidad ha señalado que se trató de un crimen por encargo y han insistido en que el Ministerio Público tiene pruebas suficientes para capturar a quienes ordenaron su muerte. A pesar de esta evidencia, aseguran, no hay avances sustanciales para llevar a juicio a los autores intelectuales, situación por la que exigen fin de la impunidad.
La audiencia que se celebrará el próximo 14 de agosto, coincide con el onceavo mes desde el asesinato del líder, además de ser un momento importante en el proceso legal. Tanto para la familia como para las comunidades que acompañaron a Juan López en este caminar en defensa del ecosistema, esta fecha también es un llamado a mantener viva la memoria y exigir verdad y justicia integral.
Como garantía de transparencia y derecho a la verdad, el Comité exige que la audiencia sea transmitida en tiempo real por las redes oficiales del Poder Judicial de Honduras, como garantía de transparencia y acceso público a la verdad. “La justicia plena solo llegará cuando se actúe contra todos los responsables, especialmente los intelectuales que financian y planifican estos crímenes”, aseguran.
Un legado de defensa del territorio
Juan López fue coordinador del Comité Municipal de Defensa de los Bienes Comunes y Públicos de Tocoa, una organización que desde 2014 ha denunciado las irregularidades en torno a un megaproyecto minero que amenaza la zona núcleo del Parque Nacional Carlos Escaleras.
Este proyecto es direccionado por las empresas Inversiones Los Pinares y Ecotek, ambas vinculadas al conglomerado Emco Holdings, propiedad de Lenir Pérez y Ana Facussé. Desde el 2016 las comunidades locales no han parado en expresar su rechazo a este proyecto por considerarlo una amenaza contra las fuentes hídricas, los ecosistemas y los derechos de las comunidades.
La muerte de Juan no solo significó la pérdida de un defensor del medio ambiente y sus comunidades, sino que ha logrado intimidar a quienes siguen defendiendo sus territorios. En este sentido, las organizaciones se han mantenido firmes en advertir que es el Estado quien tiene la obligación de garantizar justicia completa y evitar que estos crímenes se repitan.
Campaña global por la justicia
Con el propósito de que el caso del líder no quede en el olvido, el Comité ha lanzado la campaña: “Justicia para Juan López”, se trata de una iniciativa nacional e internacional que busca sumar voces y presionar por la detención de los autores intelectuales. Entre las acciones propuestas, se incluye la participación presencial o virtual en la audiencia del 14 de agosto, la difusión de videos y fotografías con mensajes de exigencia, y el uso de redes sociales para visibilizar el caso.
El Comité a través de un comunicado exhorta para que desde distintos rincones del país y del mundo, organizaciones, movimientos y personas puedan grabar breves mensajes exigiendo justicia y acompañar a la comunidad de Tocoa en esta lucha. Además, se invita a compartir fotografías con el lema: “Desde (país u organización), exigimos no más paja, no más silencio. #JusticiaParaJuanLópez”.
Con esta iniciativa, el Comité insta a la ciudadanía en general, organizaciones sociales, movimientos ambientales y defensores de derechos humanos a no callar. Aseguran que, la justicia para Juan López es también una defensa de la vida y del derecho de los pueblos a decidir sobre sus territorios.
